Estos son los mejores lugares para ver las auroras boreales en Aragón y las fechas donde se podrá ver este fenómeno

Uno de los fenómenos naturales más bonitos se podrá observar en la comunidad a final de mes

Las auroras boreales son fenómenos que tienen su nicho propio de visitantes. Hay miles de personas que cada año se van al norte del planeta, en Europa por ejemplo a Noruega, Suecia, Finlandia o Islandia, para ver ese precioso fenómeno atmosférico.

Lo mismo va a suceder en Aragón con los eclipses totales que están por venir, que ya hay hoteles que desde hace muchos meses tienen colgado el cartel de completo para esas fechas clave.

Ahora bien, lo que no es tan habitual es que las auroras boreales se vean tan latitudes bajas, pero sí, hay una posibilidad muy alta de que se vayan a ver en España y Zaragoza es uno de los lugares marcados en rojo.

Probabilidad y condiciones

La mayor probabilidad será entre el 20 y el 29 de octubre y se tienen que dar las circunstancias para que puedan llegar hasta España.

Lo primero es que el índice Kp sea de 6 o más y para ello se pueden consultar webs y aplicaciones especializadas en ello como por ejemplo SpaceWeatherLive o Aurora Forecast.

Pero no es lo único que es necesario. Debe estar el cielo despejado y también es muy importante la luna, cuya luz es vital que no ilumine en exceso.

En cuanto a los puntos clave, Aragón es un destino Starlight ideal, es decir, con unas condiciones inmejorables de climatología y contaminación lumínica para la observación del cielo. Esos puntos están en las Cuencas Mineras, Gúdar-Javalambre y Sierra de Albarración, que son reservas. Además, también hay dos Parques Estelares en Villar del Salz y El Jabalón en Jabaloyas.

Pero también en la provincia de Zaragoza hay muchos lugares alejados de poblaciones que pueden ser un buen punto de observación del cielo. Y en la ciudad es más complicado por la cantidad de luces que hay, pero las antenas de Juslibol o las afueras de la ciudad son buenos lugares.