Cada 12 de octubre, España rinde homenaje a la Virgen del Pilar, la patrona de la Hispanidad. Su imagen, sobre una columna de jaspe cubierta de bronce y plata, mantiene viva una devoción que atraviesa los siglos
La aparición que cambió la historia de España
La tradición cuenta que la Virgen, cuando todavía vivía, se apareció al apóstol Santiago, quien predicaba junto al río Ebro ante un pequeño grupo de conversos que creían en su mensaje. Pero los cesaraugustanos eran difíciles de convencer, y el apóstol comenzó a perder fuerzas y confianza. En su desánimo, la Virgen María, la madre de Dios, se personó ante Santiago sobre un pilar de jaspe, rodeada de ángeles, trayéndole consuelo y renovando su fe.

El Pilar, símbolo de fe
Durante la aparición, María entregó a Santiago el Pilar, la columna de jaspe que hoy sostiene su imagen, como símbolo de fortaleza espiritual. Fue en la madrugada del 2 de enero del año 40 cuando le encargó levantar un templo en ese mismo lugar.
Trozo de la columna de jaspe en la Basílica del Pilar

La basílica y sus raíces
La basílica que se alza hoy en la capital aragonesa no estuvo ahí siempre. Todavía se conservan restos de dos antiguos templos que la precedieron. Los vestigios de la iglesia románica del siglo XII están visibles a los visitantes en el muro de la plaza el Pilar y los del gótico están aún dentro de la iglesia. Las contraventanas de la sacristía mayor, la sillería del coro y el retablo del altar mayor pertenecen al antiguo templo del siglo XV.
Getty Images

Francisco de Goya y el Pilar
Como no podía ser de otra manera, la basílica del Pilar de Zaragoza alberga uno de los tesoros más sobresalientes de Francisco de Goya. Se trata de dos grandes frescos, La adoración del Nombre de Dios y la Regina Martirum. El primero se encuentra en la bóveda del coreto frente a la capilla de la Virgen del Pilar y se finalizó en 1772.
El segundo se compuso en 1781 en una cúpula a cincuenta metros de altura que cubre una capilla dedicada a la Reina de los Mártires. Entre ambas se identifican estilos radicalmente diferentes que explican la evolución artística de Goya, del clasicismo academicista del primero, a un estilo que ya anuncia la pintura impresionista del segundo.

Milagros que recorrieron el mundo
La devoción por la Virgen del Pilar se difundió internacionalmente en el siglo XVII por el milagro de un joven que se convirtió en la basílica. La Virgen intervino para que le volviera a crecer la pierna al calandino Miguel Pellicer en 1640, lo que se conoce desde entonces como el milagro del cojo de Calanda. Poco tiempo después, el Papa Clemente X otorgó al Pilar la bula que convertía la basílica en catedral.
GTRES

Las bombas que no explotaron
Uno de los frescos de la basílica quedó parcialmente dañado. Justo por ahí entró una de las cuatro bombas que la aviación republicana lanzó sobre la basílica en la madrugada del 3 de agosto de 1936. Otra cayó delante de la Santa Capilla y una tercera quedó clavada en el pavimento de la plaza del exterior del templo, ante la fachada principal del templo. La cuarta se perdió en el Ebro. Ninguna de ellas llegó a explotar y dos son visibles en una de las columnas de la basílica.