Lista con todos los nuevos radares de la DGT en España de cara a la campaña de verano

Tráfico activa una nueva red de controles automáticos en las principales vías del país con un objetivo claro: reducir accidentes y advertir a quienes incumplen los límites sin necesidad, por ahora, de imponer sanciones económicas

Este verano ha llegado con sorpresa para muchos conductores: 32 nuevos radares ya vigilan las carreteras españolas. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha estos dispositivos en un momento de máxima movilidad y ha decidido iniciar su funcionamiento con una medida inédita: durante el primer mes, no sancionarán, pero sí enviarán cartas informativas a quienes superen el límite de velocidad.

En total se han activado 24 radares de tramo y 8 fijos, distribuidos por una decena de comunidades autónomas. La DGT ha señalado que este despliegue responde al aumento de la siniestralidad por exceso de velocidad, una de las principales causas de accidentes graves y mortales, sobre todo en los meses de verano, cuando se disparan los desplazamientos por carretera.

En Granada, por ejemplo, ya funciona un radar de tramo entre los kilómetros 10 y 12 de la GR-30, en la Circunvalación. Aunque lleva meses instalado, ha sido ahora cuando ha entrado oficialmente en funcionamiento, tras superar el periodo de pruebas. En este tramo concreto, la velocidad máxima permitida es de 90 km/h, y el dispositivo controlará la media de velocidad entre dos puntos.

En Galicia se han activado dos nuevos cinemómetros de tramo en Pontevedra, uno en la AP-9 y otro en la N-550. El primero cubre el trayecto entre el aeropuerto de Peinador (zona IFEVI) y la bifurcación hacia Tui o la VG-20, mientras que el segundo está en Vilaboa, un tramo con alta densidad de tráfico y accidentes. Con estos, la provincia suma ya cuatro radares de tramo activos.

La DGT asegura que este tipo de radar es más efectivo porque obliga a mantener una velocidad constante, no solo a frenar al ver el cartel. Por eso, en su estrategia de control, estos dispositivos de tramo están ganando protagonismo frente a los radares fijos convencionales, que solo captan el momento puntual de exceso.

En comunidades como Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Canarias, Baleares, Asturias, Cantabria, Extremadura o Comunidad Valenciana también se han instalado nuevos equipos. Estas regiones se han seleccionado por registrar tramos con elevada siniestralidad vinculada a la velocidad inadecuada, según los datos de la propia DGT.

Durante el primer mes de funcionamiento, los infractores recibirán en sus casas una carta con un aviso personalizado. En ella se explica el exceso cometido y la sanción que se habría aplicado si el radar ya estuviera multando. A partir de septiembre, esa pedagogía pasará a ser sanción directa, tanto económica como con la pérdida de puntos del carnet.

Desde Tráfico recuerdan que todos estos radares están señalizados, como obliga la ley, aunque los móviles seguirán sin identificar. Según su criterio, el efecto sorpresa es fundamental para disuadir a los conductores de pisar el acelerador, aunque para muchos ciudadanos esta política sigue levantando sospechas de afán recaudatorio.

La novedad también pone el foco en una realidad incómoda: la mayoría de las multas son por pequeños excesos de menos de 10 km/h. Mientras tanto, quienes cometen infracciones más graves, como sobrepasar en 30 o 40 km/h los límites, a menudo siguen pasando desapercibidos si no coinciden con el punto de control.

Ubicación de los 32 nuevos radares de la DGT

Andalucía

Radar de tramo entre km 10 y 12 de la GR-30 (Granada)

 

A-92: tramo pendiente de activación futura (Granada-Málaga)

 

A-49 (Huelva-Sevilla), radar de tramo (estimado)

 

A-7 (Málaga), radar fijo

 

Galicia

 

AP-9 (Pontevedra): entre Peinador (IFEVI) y bifurcación VG-20/Tui

 

N-550 (Vilaboa, Pontevedra)

 

A-52 (Ourense): radar en km 282

 

A-55 (Vigo): radares en km 9 y 11

 

Castilla y León

 

A-6 (León): radar de tramo

 

CL-610 (Valladolid): radar fijo

 

N-122 (Zamora): radar de tramo

 

Comunidad de Madrid

 

M-45 (Madrid): radar de tramo

 

A-1: radar de tramo en zona norte

 

M-607: radar fijo

 

Castilla-La Mancha

 

CM-42 (Toledo): radar de tramo

 

A-4 (Ciudad Real): radar de tramo

 

Extremadura

 

EX-A1 (Cáceres): radar de tramo

 

N-430 (Badajoz): radar fijo

 

Canarias

 

GC-1 (Gran Canaria): radar de tramo

 

TF-5 (Tenerife): radar fijo

 

Baleares

 

Ma-1 (Mallorca): radar de tramo

 

Ma-15 (Mallorca): radar fijo

 

Comunidad Valenciana

 

CV-35 (Valencia): radar de tramo

 

A-7 (Castellón): radar fijo

 

Asturias

 

A-66 (Oviedo-Gijón): radar de tramo

 

AS-I: radar fijo en Langreo

 

Cantabria

 

A-67: radar de tramo entre Torrelavega y Reinosa

 

N-611: radar fijo

 

Nota: Algunas ubicaciones pueden haber sido generalizadas o inferidas a partir de datos públicos, ya que la DGT no siempre revela el punto exacto de cada radar antes de su activación efectiva.