Vuelco en Castilla-La Mancha: el PP y Vox crecen hasta arrebatar la mayoría absoluta a Page

Ni siquiera el barón díscolo y el más votado se libra del desgaste que sufre el PSOE. El sondeo de Target Point le augura la pérdida de uno o dos escaños, suficientes para mandarlo a la oposición

El presidente de Castilla-La Mancha reconoció el miércoles que los cuadros territoriales del PSOE están «asustadísimos» ante la perspectiva de que los socialistas vuelvan a pagar los platos rotos de Pedro Sánchez en los ayuntamientos, diputaciones y comunidades; que fue precisamente lo que ocurrió en mayo de 2023.

Emiliano García-Page se libró entonces, y salió de aquella noche electoral convertido en el único presidente regional socialista con mayoría absoluta y las manos libres. Transcurridos dos años, ni siquiera el castellano-manchego está a salvo del tsunami.

La encuesta elaborada por Target Point para El Debate con motivo del Día de Castilla-La Mancha enciende una luz de alarma en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia. De celebrarse hoy las elecciones, el PP y Vox obtendrían una mayoría absoluta de entre 17 y 18 diputados, desbancando así a García-Page después de tres legislaturas.

El sondeo augura la pérdida de 1,8 puntos y entre uno y dos escaños para el PSOE, que en 2023 obtuvo justo 17, la cifra mágica. El PP de Paco Núñez arrebataría a García-Page un escaño por Ciudad Real, pasando de 12 a 13 y con una intención de voto del 34,6 %, prácticamente un punto más que en los comicios de 2023. Vox mantendría los cuatro diputados que tiene ahora o podría sumar un quinto por Albacete. Podemos está en un porcentaje de voto del 4,5 %, así que volvería a quedarse fuera.

El porcentaje de voto muestra un desgaste del PSOE de 1,8 puntos

El porcentaje de voto muestra un desgaste del PSOE de 1,8 puntosDavid Díaz/ El Debate

Desde que Castilla-La Mancha celebró sus primeras elecciones autonómicas, en 1983, el PSOE ha gobernado la región casi ininterrumpidamente, con la única excepción de los cuatro años de María Dolores de Cospedal entre 2011 y 2015. De ahí que la posibilidad de cambio sea una gran novedad.

Y el primero que no debe de ver clara su reelección es García-Page, a juzgar por su intento de elevar el número de diputados a elegir en las próximas elecciones autonómicas, aprovechando la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha que ha impulsado esta legislatura.

No obstante, el PP (necesario para el cambio) lo frenó en seco y tuvo paralizada la nueva norma durante ocho meses, hasta que el presidente regional y el líder de la oposición llegaron a un acuerdo y el nuevo texto fue aprobado el jueves en las Cortes: en 2027, los castellano-manchegos elegirán a 33 diputados, los mismos que ahora. No obstante, para las siguientes, las de 2031, habrá una horquilla de entre 25 y 55 escaños para repartir.

El sondeo fue realizado a través de 1.001 entrevistas online a panelistas en las cinco provincias de la Comunidad. El trabajo de campo se realizó entre los días 13 y 15 de mayo, antes del escándalo de la fontanera Leire Díez, lo que demuestra que el desgaste del PSOE, incluso en Castilla-La Mancha, viene de antes.

A García-Page ya ni siquiera parece servirle ejercer como voz de la conciencia de su partido y ser muy crítico con las decisiones de Sánchez. «Que Page deje de tocar los cojones», escribió el presidente a José Luis Ábalos en uno de los whatsapps publicados por El Mundo, cuando éste alzó la voz contra el pacto de Presupuestos con Bildu.

No obstante, para el presidente castellano-manchego la situación es reversible. La clave está en que el PSOE acumula en la región una amplísima bolsa de indecisos, que alcanza el 22,08 % de sus votantes. Como consecuencia, tiene la fidelidad de voto más baja, el 65,91 %. Pero, una vez convocadas las elecciones, habría que ver qué acabarían votando todos los que ahora tienen dudas.

El crecimiento del PP se debe al trasvase de voto procedente del PSOE y también de Vox. El 5,9 % de quienes votaron a García-Page en 2023 ahora declaran que se decantarían por Núñez. Y otro 8,62 % de los de Vox. El líder del PP de Castilla-La Mancha ha superado uno de los hándicaps que tenía: el nivel de conocimiento. Ya lo identifican ocho de cada diez castellano-manchegos, más de los que saben quién es la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez -70,3 % de conocimiento-, uno de los nombres que pululan por Madrid como recambio para García-Page. Cuando éste pierda, que ahí le está esperando Sánchez con la mortaja política.

Al vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero Serrano, son capaces de ubicarlo el 59,5 % de los encuestados, y al vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, el 58,2 %.

ficha técnica

  • Ámbito: 5 provincias de Castilla-La Mancha.
  • Universo: población empadronada y residente en Castilla-La Mancha, desde 18 años y con derecho a voto.
  • Tamaño de la muestra: 1.001 encuestas diseñadas y estratificadas previamente por sexo, rangos de edad y provincias, y ponderadas posteriormente mediante iteraciones (rake) por sexo, rangos de edad, provincias, hábitat (tamaño de municipio), nivel educativo y situación laboral/ocupación. Adicionalmente, se implementa también ponderación por recuerdo de voto en últimas elecciones autonómicas.
  • Error muestral: para un nivel de confianza del 95,5%, el margen de error de la muestra es del +-3,1%.
  • Método de trabajo de campo: encuestas a panelistas online, por sistema CAWI.
  • Fechas de realización del trabajo de campo: del 13 al 15 de mayo de 2025.
  • Empresa: Target Point, SL.