Iniciativas como el Plan de Primera Oportunidad y el trabajo coordinado con entidades sociales han sido claves para lograr este reconocimiento
Zaragoza ha sido reconocida con la distinción de bronce en la categoría de Vivienda Inclusiva en los Premios Capital Europea de la Inclusión y la Diversidad 2025, organizados por la Comisión Europea. Este galardón destaca el esfuerzo del Ayuntamiento en materia de sinhogarismo, accesibilidad universal y apoyo a las familias, así como proyectos innovadores como el edificio de viviendas Ricardo Millán, en el barrio de Las Fuentes. Iniciativas como el Plan de Primera Oportunidad y el trabajo coordinado con entidades sociales han sido claves para lograr este reconocimiento.
Además, la candidatura zaragozana ha recibido el Premio del Público, otorgado por votación entre las ciudades y asistentes a la gala celebrada en Bruselas. Irena Moozová, directora general de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea, elogió el modelo zaragozano, calificándolo de “ejemplo para todas las ciudades europeas en sus políticas sociales” por su enfoque integrador y participativo con las personas más vulnerables.
La consejera municipal de Políticas Sociales, Marian Orós, ha valorado muy positivamente estos premios, que, en sus palabras, «confirman que vamos por el buen camino y refuerzan nuestra apuesta por una Zaragoza inclusiva, accesible, acogedora y con calidad de vida para todos». Para el consistorio, este reconocimiento europeo supone un impulso adicional para continuar desarrollando políticas que lleguen a toda la ciudadanía.
PLAN DE PRIMERA OPORTUNIDAD
Uno de los aspectos más destacados ha sido el Plan de Primera Oportunidad, centrado en la atención, alojamiento e inclusión de personas sin hogar, y acompañado por otros programas dirigidos a facilitar el acceso a la vivienda y la inserción sociolaboral de colectivos en situación de exclusión social. Esta estrategia integral ha sido uno de los pilares de la candidatura zaragozana ante la Comisión Europea.
Zaragoza también ha sido finalista en la categoría de ciudades de más de 50.000 habitantes, por su compromiso con la inclusión desde una perspectiva participativa. La Comisión ha valorado positivamente la red de servicios municipales como la Casa de la Mujer y la Casa de las Culturas, orientados a la igualdad de género, la integración de personas migrantes y la promoción de la diversidad cultural.
Igualmente, se han tenido en cuenta planes como el II Plan de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, centrado en combatir la soledad no deseada y fomentar redes comunitarias; el II Plan Local de Infancia y Adolescencia, que impulsa programas de ocio, conciliación y participación infantil; y el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal, que busca garantizar el acceso equitativo a espacios y servicios municipales para personas con discapacidad.