Gran expectación en la calle Mayor para ver el fenómeno cósmico del solsticio de invierno

La alineación de los rayos solares con la calle Mayor ha congregado gran expectación este sábado

Algunos aprovechaban el paseo matutino para hacer parada en la calle Mayor y otros iban de propio. Sea como sea, decenas de personas no han querido perderse esta mañana el fenómeno cósmico que dio origen a la Zaragoza romana. La meteorología acompañaba y el fenómeno ha sido todo un espectáculo visual que ha sido inmortalizado por cámaras y teléfonos móviles.

La alineación de los rayos solares con la calle Mayor de Zaragoza ha sido a las 8.30 horas. Han sido los museos de la Ruta Caesaraugusta los que han convocado, un año más, a encontrarse en el cruce entre el cardo y el decúmano máximo (esquina de la calle don Jaime con la calle Mayor) para ver el paso de los rayos solares alineados con la calle orientada al este en la antigua Zaragoza romana.

Y es que, cuando hace dos mil años, los romanos diseñaron Caesaraugusta, lo hicieron mirando al cielo y proyectando sus sombras para determinar la ubicación exacta en la que se diera este prodigio cósmico con el objetivo de que el sol simbólicamente fecundara la tierra. Esto dio origen al cardo máximo y decumano máximo, las calles principales a partir de las cuales se estructuraría la ciudad.

Además, durante los minutos de espera, Néstor Marqués, arqueólogo y divulgador especializado en la antigua Roma y creador del perfil “Antigua Roma al día”, ha explicado el ritual romano de creación de una nueva ciudad: desde la ceremonia del augur (sacerdote romano) sobre los presagios de los dioses, hasta la delimitación del perímetro de la ciudad a través de un arado tirado por bueyes.

La programación ha continuado en el Museo del Teatro a las 10.00 horas con «El solsticio de invierno: los romanos y los cristianos», una charla dirigida por Guillermo Fatás, catedrático de Historia Antigua por la Universidad de Zaragoza. En ella, el historiador nos hablará de cómo las gentes del mundo antiguo llegaron a una medición precisa del tiempo a través de la contemplación de las estrellas y del medio natural que les rodeaba.

Para finalizar, a las 11.30 horas, se podrá asistir a grabación en vivo del podcast “Historias Romanas” con Néstor Marqués. En este último capítulo, el quinto de la tercera temporada, se tratarán las guerras cántabras, que finalizaron la conquista romana de la península ibérica y en las que participaron las legiones que fundaron Caesaraugusta (IV Macedónica, VI Victrix y X Gémina) al ser licenciadas. El acceso es libre hasta completar aforo.