El contenedor marrón funciona mediante una app o una tarjeta contactless
La implantación del contendor de materia orgánica en Zaragoza encara su recta final. A partir de la próxima semana más de 900 contenedores llegarán a Delicias, Casablanca, Oliver, Valdefierro, Miralbueno, Arcosur y Montecanal. Tras esto, solo quedará su implantación en los barrios rurales, por lo que se espera que para finales del mes de septiembre el despliegue haya finalizado.
«Esto va a suponer un salto muy importante en la reducción de emisiones contaminantes y en el impulso de la economía circular en la ciudad. El objetivo final es que Zaragoza sea una ciudad 0 emisiones en al año 2030 por esto estamos desarrollando acciones en diferentes ámbitos para conseguirlo», ha explicado la consejera de Medioambiente, Tatiana Gaudes.
Desde que el contenedor marrón comenzó a extenderse en abril, los datos apuntan a que, en solo seis meses, ya se han recogido 1.238 toneladas de biorresiduos. Misma cifra, ha asegurado Gaudes, que la recogida durante todo el año pasado. «Esto quiere decir que conforme se vaya avanzando en su implantación, el nivel de residuos irá aumentando y la gestión de la economía circular será mejor», ha añadido.
CHARLAS INFORMATIVAS Y DINAMIZACIONES
Para que eso ocurra, a la vez que la implantación de contenedores se van a retomar las dinamizaciones y charlas informativas en todos los barrios y distritos de la ciudad. En ellas se va a insistir en la necesidad de reciclar bien o de utilizar bolsas compostables. El calendario de sesiones se puede consultar en la web del Ayuntamiento de Zaragoza.
De igual forma, hay que recordar que el contenedor marrón funciona mediante una app, en la que también se ha incorporado un mapa con la localización de los mismos, o una tarjeta contactless que debe llegar a nuestro domicilio. En caso de no ser así, los ciudadanos que lo deseen deben ponerse en contacto con su Junta de Distrito para poder recogerla.
EL BARRIO DEL ACTUR ES EL QUE MÁS RECICLA
Como se podía esperar, por el momento el barrio del Actur sigue siendo la zona de referencia en cuanto a separación de residuos se refiere ya que es allí donde se realizó ya en su momento una prueba piloto.
«A lo que aspiramos es a que en los próximos años el Actur deje de ser el barrio de referencia porque todos los ciudadanos de Zaragoza alcancen los mismos niveles que ese barrio que ya lleva unos años con la materia orgánica implantada», ha dicho Gaudes.