Los préstamos de libros en las bibliotecas municipales de Zaragoza durante el verano han aumentado un 18% respecto al mismo periodo de 2023
Los préstamos de libros en las bibliotecas municipales de Zaragoza durante el verano han aumentado un 18% respecto al mismo periodo de 2023. Desde que entrase en funcionamiento el nuevo horario implantado por el Ayuntamiento de Zaragoza el pasado 24 de junio, los usuarios han respondido de manera favorable.
Anteriormente durante la época estival las bibliotecas municipales, fueran de barrio o de distrito, abrían solo los lunes por la tarde. Con los cambios por los que se apostó desde el consistorio, ahora las bibliotecas de barrio abren los lunes por la tarde, y las de distrito se reparten de forma alterna de lunes a jueves.
El objetivo de esta modificación es que los vecinos siempre tengan cerca un centro municipal al que acudir y que funcionen, además, como refugios climáticos durante el verano en la ciudad.
“Queríamos garantizar que los usuarios tuvieran acceso a nuestros centros durante toda la semana, y estamos muy satisfechos con la respuesta que nos trasladan los datos”, ha asegurado la concejala delegada de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza, Paloma Espinosa, que recuerda que siempre es prioridad para el actual equipo de gobierno “mejorar la calidad de los servicios en todos los barrios”.
Un buen resultado que se suma a los datos obtenidos del primer semestre de 2024 en cuanto a usos en estos centros municipales. En lo que va de año se ha incrementado un 8% el volumen de préstamos en las bibliotecas. En total, se han realizado 255.970 usos, frente a los 237.574 del año pasado.
La mayor parte de las bibliotecas han aumentado su actividad notablemente respecto al curso pasado. Destaca el caso de la biblioteca Andrea Casamayor (Rosales del canal), cuyos préstamos se han incrementado un 36% en 2024, la Manuel Alvar (Delicias) un 24,85%, o la Javier Tomeo (El Rabal) un 6,4%.
Otra subida que merece mención aparte es la que han experimentado los usos del Bibliobús. La biblioteca móvil, que viaja y efectúa paradas por diferentes barrios, ha visto incrementada su actividad de préstamos casi un 31% en 2024.
Este servicio promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza para garantizar el acceso a la lectura en toda la ciudad se va a adaptando a las necesidades de cada distrito y barrio de la capital, y ya está preparando su vuelta en septiembre con una nueva distribución en sus paradas.
Otros datos significativos son los que recogen las aperturas extraordinarias de salas de estudio y bibliotecas en periodo de exámenes. Del 13 de mayo al 3 de julio, y por segundo año consecutivo, las bibliotecas Ricardo Magdalena (Las Fuentes) y Benjamín Jarnés (Actur) adaptaron sus horarios para proporcionar salas de estudio suficientes a los alumnos que esos días preparaban la Evau y los finales. Fueron 11.120 usuarios los que hicieron uso de estas salas, 4.228 hombres y 6.892 mujeres.
FOMENTO DE LA LECTURA DURANTE TODO EL AÑO
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas, continúa trabajando para lograr acercar estos centros municipales a los barrios, convertirlos en focos de actividad vecinal, y fomentar la lectura y el aprendizaje en todas las etapas de la vida.
Para darlos a conocer, este verano también se ha repetido la campaña “Coge, lee, devuelve”, en las piscinas municipales, hasta las que se han llevado 1.300 libros para que los usuarios se den también un “chapuzón literario” en sus vacaciones.
Una iniciativa enmarcada dentro del programa “Más que lectura”, que también incluye la actividad cultural del Kiosco de las Letras del Parque Grande.
Durante todo el año el Ayuntamiento lleva a cabo acciones de fomento de lectura como la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la Lectura Pública con motivo del Día del Libro, el desarrollo del Premio Criticón (en el que participan más de 1.000 escolares), o el programa Pequelecturas, para aficionar al mundo de la lectura a los más pequeños de la casa.
Para el último cuatrimestre del año ya está preparándose una intensa actividad en la que destaca el Mes de las Bibliotecas, en octubre, en el que todos los centros de la ciudad preparan actividades dirigidas a todos los públicos, como talleres, encuentros con autores, lecturas para jóvenes y adultos, entre otros, y que persigue poner a los libros, y la cultura en general, en el centro de la vida de los zaragozanos.