Así se identificarán a los grafiteros en Zaragoza mediante Inteligencia Artificial

Mediante un estudio el Ayuntamiento analizará y almacenará las pintadas existentes en distinto equipamientos municipales, creando un banco de imágenes.

El Ayuntamiento de Zaragoza creará un banco de imágenes y usará tecnologías como la inteligencia artificial para identificar la autoría de grafitis en la ciudad. Lo hará en virtud de un estudio sobre las pintadas que afectan a los equipamientos municipales y el objetivo es disponer de un diagnóstico preciso sobre el impacto del vandalismo gráfico en la ciudad, identificando las zonas y edificios más afectados, así como los perfiles de actuación más habituales. 

Concretamente, ha iniciado un procedimiento de contratación menor para la realización de un estudio, análisis y evaluación de las pintadas. Con ello se pretende contar con información técnica que permita diseñar estrategias preventivas y correctivas, además de colaborar con la Policía Local en la identificación de los responsables, especialmente en casos de reincidencia.

El estudio incluirá la recopilación de datos, creando un banco de imágenes, el análisis de casos concretos y la elaboración de un informe técnico. A partir de esta información se plantearán recomendaciones que contribuyan a reducir la incidencia de los grafitis vandálicos y a mejorar la conservación del patrimonio municipal.

Esta actuación se enmarca en el contexto de la elevada tasa de repetición de estos daños en determinados puntos de la ciudad, algo que podría favorecer el uso de tecnologías de inteligencia artificial, que permitirían poder identificar al autor no sólo de un grafiti a través de un reconocimiento caligráfico.

Es decir, si un grafitero es sorprendido haciendo una pintada, podría determinarse si es también autor de otros actos vandálicos previos en otros puntos de la ciudad, con lo que se incrementaría la gravedad de la sanción.

El contrato, tal y como adelantó este diario, tiene carácter puntual y se ha seleccionado para su estudio un amplio conjunto de equipamientos, con un presupuesto base de licitación de 18.149,98 euros (IVA incluido).

Paralelamente, el consistorio acaba de adjudicar un contrato menor de obras para la protección de determinadas fachadas contra pintadas y grafitis, utilizando para ello un tratamiento previo aplicado sobre esas superficies.

Este contrato ha sido adjudicado a la empresa Nanocare Iberia por 48.380,64 euros, tiene un plazo de ejecución de 30 días y se aplicará en la fachada de acceso al parque Castillo Palomar, en la avenida Navarra, en las del pabellón Siglo XXI y en las de los CDM La Jota, Ciudad Jardín y La Granja.

El recubrimiento debe ser 100 % ecológico, diseñado para proteger todo tipo de superficies minerales porosas que penetre en el interior de la superficie, creando una capa protectora, transparente y transpirable.

Con este contrato se pretenden varios objetivos, entre ellos: reducir los tiempos necesarios para la limpieza de grafitis, usando únicamente agua a baja presión, suprimiendo la necesidad de productos químicos, maquinaria especializada o equipos de alta presión; la prevención del deterioro de superficies, al evitar el uso de métodos agresivos como el chorro de arena o abrasivos que dañan la estructura del material, alargando la vida útil del equipamiento y la infraestructura urbana; y reforzar el compromiso total con el medioambiente al solicitar un producto 100% ecológico, sin disolventes ni emisiones, y sin generar residuos peligrosos.

El Ayuntamiento de Zaragoza gasta cada año unos tres millones de euros en reparar, limpiar y sustituir elementos urbanos por vandalismo de todo tipo.