Por qué Estados Unidos está volviendo a construir iglesias que parecen iglesias

Vidrieras, columnas, arcos, arte, mármol; los nuevos templos se alejan de la estética brutalista y racionalista para recuperar sus raíces. Y son los jóvenes quienes piden que sea así

«Parece un garaje». Cambie «garaje» por «polideportivo», «nave industrial» o «mamotreto», que también pueden valer. Esa es la conclusión a la que llegan muchos feligreses cuando contemplan algunos de los templos que se construyeron en todo el mundo a partir de los años 50 y 60 del pasado siglo. ¿Qué ha ocurrido para que la Iglesia, que siempre había descollado con la belleza y armonía de sus edificios sagrados, levantando auténticas obras de arte que se convirtieron en hitos arquitectónicos, cayera en la ramplonería y el feísmo?

En Estados Unidos no se libraron de esta corriente, pero ahora parece que las cosas están revirtiendo. Y, además, según el National Catholic Register, son curiosamente los jóvenes los que abanderan la vuelta a la tradición. «Las universidades católicas de artes liberales han recurrido a la arquitectura tradicional al expandirse para dar cabida al creciente número de estudiantes», afirmaba Moira Gleason en un artículo publicado el pasado lunes. «Los jóvenes de la universidad de Wisconsin-Madison dicen que desean encontrarse con la fe y evangelizar a través de la belleza y de acuerdo con la tradición de la Iglesia católica», titulaba en otro artículo el miércoles.

El monumento a la Virgen de Lourdes que los

El monumento a la Virgen de Lourdes que ‘Los constructores de San Francisco’ acaban de iniciar Christendom College

En el Christendom College de Virginia, un grupo de alumnos ha constituido un grupo llamado Los constructores de San Francisco, que evoca la célebre anécdota de cuando Cristo le pide al poverello que restaure su Iglesia. Se han propuesto edificar un monumento dedicado a Nuestra Señora de Lourdes en el campus, «creando una hermosa obra de arquitectura sacra para la gloria de Dios y de Nuestra Señora, y adoptando la tradición benedictina de oración y trabajo manual durante la construcción del santuario», han explicado.

Universitarios que quieren contemplar y orar

Un estudiante de último año de arquitectura, Andre Morales, encabeza el proyecto junto a su compañero Joseph Olbrych. Estudiar en Roma les inspiró «para embellecer aún más el campus». «El diseño del nuevo santuario –así lo denominan– incorporará elementos arquitectónicos de la basílica de San Pedro de Roma y del santuario de Lourdes en Francia, con arcos triples rematados por una aguja y columnatas circundantes que evocan la Plaza de San Pedro. Un altar central albergará misas, procesiones eucarísticas y adoración, con procesiones adicionales previstas para los días festivos marianos», detallan los jóvenes estudiantes. «Este santuario ofrecerá un espacio alejado del campus principal donde los estudiantes podrán contemplar y orar en el silencio y la belleza de la naturaleza. Una vez terminado, también ofrecerá un espacio para la forma más elevada de esparcimiento: el culto divino», declaran, en una inusual confesión para unos jóvenes de su edad.

El antes y el después de una capilla lateral de la iglesia de Santo DOmingo de Washington
El antes y el después de una capilla lateral de la iglesia de Santo Domingo en Washington

El antes y el después de una capilla lateral de la iglesia de Santo Domingo en Washington McCrery Architects

Según el National Catholic Register, «las capillas construidas durante la última década presentan arquitectura gótica y románica (campanarios, arcos y agujas), así como arte sacro, mosaicos e iconografía inspirada en tradiciones tanto occidentales como orientales». En abril de 2023 se inauguró la magnífica iglesia de Cristo Rey en el Christendom College de Front Royal (Virginia). El templo posee, además, algo sumamente curioso: su interior alberga el primer botafumeiro de Estados Unidos –encargado a una empresa sevillana a imitación del célebre y original de Santiago– que los universitarios han aprendido a manejar con destreza.

«La fe católica es algo sumamente hermoso. Así que poder transmitir esa belleza en vidrio, mosaico, mármol y hermosa madera tallada es sumamente cautivador», señala el ex presidente del Christendom College, Timothy O’Donnell. Algo parecido está ocurriendo en la universidad franciscana de Steubenville, en Ohio. Su iglesia se construyó en los años 70, básicamente con hormigón. «Es muy querida por la comunidad universitaria, y por eso queremos renovarla, en lugar de construir una nueva», ha explicado el director de la universidad, fray Dave Pivonka. «El objetivo es hacer la capilla más hermosa, más rica teológicamente y más franciscana», añade. «El nuevo exterior de piedra será un reflejo de la basílica de San Francisco de Asís», explica el franciscano Jonathan St. Andre. «Una entrada de tres arcos evocará tanto a la Trinidad como a los tres visitantes de Abraham en el Antiguo Testamento», prosigue.

a
Así es y así quedará la iglesia de Cristo Rey en Steubenville

Así es y así quedará la iglesia de Cristo Rey en Steubenville

En septiembre se pondrá la primera piedra de la iglesia de Nuestra Señora de la Sabiduría y del Centro de Estudiantes Católicos de la Universidad de Luisiana, en Lafayette, «una universidad pública con un aire católico», explica el padre Pat Broussard, capellán del centro. En 2015 comenzaron a hacer una campaña de recaudación de fondos para la construcción, que estaba presupuestada en 35 millones de dólares, y ya han logrado reunirlos. «La iglesia tendrá un diseño intencionadamente tradicional, satisfaciendo los deseos de los estudiantes», observa el padre Broussard. «El diseño de la iglesia es una herramienta de enseñanza, una oportunidad para cautivar a la gente y despertar su interés en lo que está sucediendo», agrega.

La influencia española

El Centro de Estudiantes Católicos de Santa María en la Universidad de Texas tendrá acento español. El proyecto se ha diseñado aunando el ladrillo del románico bizantino y la época colonial española. «Fusiona los estilos arquitectónicos oriental y occidental para reflejar la universalidad de la Iglesia», explican sus promotores, quienes han asegurado que en Centro tendrá una capacidad para 1.500 personas.

La nueva catedral de Knoxville

La nueva catedral de Knoxville McCrery Architects

La nueva iglesia de Santo Tomás de Aquino y el Centro Newman de la Universidad de Nebraska, en Lincoln, ha duplicado la superficie del templo anterior, construida en la década de 1960. «Se ha aumentado el aforo de 325 a 640 personas para dar cabida a la creciente comunidad católica», subraya el padre Ryan Kaup. «La arquitectura clásica resiste la prueba del tiempo y creo que en 2015 nos dimos cuenta de que la arquitectura moderna no combinaba bien con las iglesias, como lo evidenciaban muchos edificios construidos a finales del siglo pasado», observa el padre Kaup.

Iglesia de Santo Tomás de Aquino, en la Universidad de Nebraska en Lincoln

Iglesia de Santo Tomás de Aquino en la Universidad de Nebraska, en LincolnTom Kessler

«La belleza de la iglesia habla por sí sola. La gente entra, incluso si no es católica, y queda impactada. Esa belleza les ayuda a sentir la importancia de lo que está sucediendo aquí, y algo en su interior lo anhela», concluye el capellán universitario.