Un coro de universitarios de Estados Unidos dará 13 conciertos gratis en iglesias del norte de España

El Notre Dame Glee Club está compuesto únicamente por hombres y tiene 110 años de historia

Comenzaron su gira anoche en Barcelona, donde deleitaron a los que acudieron a la cripta de la Sagrada Familia al primer concierto del Glee Club de la Universidad de Notre Dame (Indiana, EE. UU.). Tras ese vendrán doce más por catedrales y grandes iglesias de todo el norte de España. El Notre Dame Glee Club, fundado en 1915, es un coro masculino a capella reconocido por su gran nivel y compuesto por medio centenar de estudiantes universitarios de 18 a 22 años de edad.

En sus conciertos por España se atreverán casi con todo: desde piezas musicales la Edad Media hasta el siglo XXI, así como negro spirituals, canciones folclóricas, himnos universitarios e incluso una sección dedicada a compositores del Siglo de Oro español. Cada año, el Glee Club ofrece varios conciertos en el campus de Notre Dame y actuaciones informales en los principales eventos de la universidad, así como conciertos en diferentes estados de EE.UU. Cada dos años realizan una gira internacional, y este año han acudido a España, adonde no venían desde 2013.

Uno de sus vídeos más populares, subido durante la pandemia

Uno de sus vídeos más populares, subido durante la pandemia

Los Glee Clubs tienen su origen en la Inglaterra del siglo XVIII, en reuniones informales de hombres que entonaban canciones sobre temas joviales como la comida, la bebida y la amistad. Dichas canciones se llamaron glees (del sustantivo glee: alegría, regocijo, júbilo).

En el siglo XIX, esta tradición cruzó el Atlántico. Los Glee Clubs proliferaron en las universidades americanas, donde evolucionaron hacia grupos corales más formales y con un repertorio más amplio: además de los glees originales, incorporaron obras clásicas y religiosas, grandes piezas corales, espirituales negros y música popular contemporánea.

Los Glee Clubs más antiguos como Harvard (fundado en 1858), Michigan (1859) y Yale (1861) establecieron una tradición duradera de canto coral que se mantiene hasta nuestros días como parte de la vida universitaria y fomenta la camaradería, el espíritu estudiantil y la excelencia musical. En el caso de Notre Dame, su club nació en 1915, en el seno de la universidad fundada en 1842 por un sacerdote católico de la congregación misionera francesa de la Santa Cruz. En la actualidad es una de las universidades privadas más importantes de EE. UU., con 7.500 estudiantes de grado y 1.500 de postgrado

La gira en España

  • Tarragona: Jueves, 22 de mayo, 19:00 horas en la catedral
  • Zaragoza: Viernes, 23 de mayo, 20:30 horas, en la Seo
  • Burgos: Domingo, 25 de mayo, a las 20:15 horas, en la catedral
  • Palencia: Lunes, 26 de mayo, a las 20:00 horas, en la catedral
  • Valladolid: martes, 27 de mayo, a las 18:30 horas, en la catedral
  • Covadonga (Asturias): Jueves, 29 de mayo, a las 18:30 horas, en la basílica de Santa María la Real
  • Lugo: Viernes, 30 de mayo, a las 20:00 horas, en el Círculo de las Artes
  • Santiago de Compostela: Domingo, 1 de junio, a las 19:30 horas, en la iglesia de San Francisco
  • Salamanca: Miércoles, 4 de junio, a las 20:30 Horas, en la catedral vieja
  • Ávila: Jueves, 5 de junio, a las 20:00 horas, en la catedral
  • Segovia: Viernes, 6 de junio, a las 20:00 horas, en la catedral
  • Madrid: Domingo, 7 de junio, a las 18:30 horas, en la iglesia de San Ginés, con el Matritum Cantat Choir