Estos son los cinco colegios de Zaragoza elegidos para desarrollar el programa ‘Adapta tu patio 2025’

El Ayuntamiento ha recibido este año 65 solicitudes de centros escolares para renaturalizar sus patios.

El Ayuntamiento de Zaragoza intervendrá este 2025 en la renaturalización de los recreos de cinco centros escolares de la ciudad dentro del programa ‘Adapta tu patio’. Esta iniciativa, que se llevó a cabo por primera vez el año pasado en el CEIP José María Mir y en el CEIP Hispanidad, se ha ampliado en esta segunda edición para llegar a los cinco centros, con un presupuesto total de 250.000 euros.

Para seleccionarlos, el área de Medio Ambiente y Movilidad lanzó una convocatoria pública que establecía tres modalidades para garantizar la equidad y que pudisen optar al programa diferentes tipos de centros. En un primer lugar se han seleccionado dos colegios públicos que cuentan con algún tipo de memoria o proyecto para su patio (modalidad A), con necesidades, objetivos y propuestas claras, y que no han recibido financiación de otra institución o entidad para ejecutarlo.

Además, se han seleccionado otros dos colegios públicos denominados ‘vulnerables’ desde el punto de vista climático y social y que no contaban con ningún proyecto de adaptación de sus recreos elaborado (modalidad B). Se ha tenido en cuenta, por ejemplo, que estén situados en una ubicación de especial incidencia de calor dentro de la malla urbana, el perfil del alumnado o la ausencia de vegetación en el centro y su entorno.

Finalmente, como novedad, el programa incorporaba este año una nueva categoría dirigida específicamente a centros de educación especial (modalidad C) debido a las particulares que presentan. En total se han presentado 63 solicitudes de 15 distritos y 3 barrios rurales diferentes, 35 para la modalidad A, 24 para la B y 3 para la C.

Los centros elegidos

Después de una deliberación «muy difícil y costosa», el jurado se ha decantado por el CEIP Domingo Miral y el CEIP Joaquín Costa (modalidad A); el CEIP Marcos Frechín y el CEIP Emilio Moreno Calvete (modalidad B) y el CEE Alborada (modalidad especial).

Para ayudar a la realización de proyectos se ha puesto a disposición de los colegios un catálogo de soluciones donde se han podido consultar tablas de especies arbóreas y arbustivas, elementos de sombra o pavimentos que pueden ser adecuados, así como su coste de instalación o plantación y mantenimiento.

Ahora, la Oficina municipal de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública trabajará junto a los centros para identificar las necesidades y las soluciones o adaptar el proyecto, según el caso. Para ello cada colegio deberá constituir un grupo motor integrado por el equipo directivo, el AMPA y el personal no docente con quien se concretará y se desarrollará la intervención de forma participada para integrar en el proyecto a toda la comunidad educativa.

«En todos ellos se llevarán a cabo planes de renaturalización del patio escolar tal y como se hizo en la edición anterior. Ahora nos pondremos a redactar todos y cada uno de los proyectos y esperamos poder empezar las intervenciones durante el verano para intentar que haya las menores molestias posibles en los colegios», ha explicado la consejera de Medio Ambiente, Tatiana Gaudes.