El mercado de tulipanes es una de las actividades enmarcadas dentro de la nueva edición del Hola Primavera, aunque el festival se ha trasladado de fechas por la mala previsión meteorológica para este fin de semana
Cientos de personas se han acercado hasta la plaza del Pilar para hacerse con un par de tulipanes y apoyar así a Aspanoa, la Asociación de Padres de Niños con Cáncer en Aragón. La mañana de sábado ha acompañado con un sol que ha animado a todas estas personas a acudir hasta las inmediaciones de la fuente de Goya y hacer una larga fila para dar la bienvenida a la primavera.
2.050 tulipanes han ocupado la plaza más emblemática de la ciudad de Zaragoza. Por un precio de ocho euros, todos los beneficios irán destinados a Aspanoa, en concreto a “la investigación del cáncer infantil y a los diferentes proyectos dirigidos a la parte asistencial”, ha explicado Juan Carlos Acín, gerente de Aspanoa.
El mercado de tulipanes es una de las actividades enmarcadas dentro de la nueva edición del Hola Primavera, festival que ha cambiado de fecha por las malas previsiones meteorológicas que se preveían para estos días y se ha trasladado al fin de semana del 29 y 30 de marzo. Sin embargo, los tulipanes no podían esperar y se ha mantenido en su fecha.
La consejera de Cultura, Sara Fernández, ha mencionado que “ya estaban comprados” y ha expresado su agradecimiento con todas las personas que han respondido a la iniciativa y se han llevado a casa sus tulipanes. En esta línea, Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad, ha mencionado que, “por las condiciones meteorológicas había menos actividad prevista en la plaza del Pilar, pero este espacio ahora está lleno, esperando comprar esos 2.050 tulipanes”.
La solidaridad ha sido la principal protagonista del encuentro, pero no la única, pues como ha mencionado Gaudes, lo que se busca es “unir contacto con la naturaleza, biodiversidad, flores que dan comienzo a la primavera, con una buena causa como puede ser Aspanoa».
LA LABOR DE ASPANOA
Unas 200 familias son atendidas por Aspanoa. Según ha explicado Acín, “están en diferentes momentos del tratamiento y los diagnósticos anuales son unos 40”. Ha continuado señalado que “los tratamientos son largos y se tienen que prolongar en el tiempo”.
Acín también ha visibilizado la labor de especialistas, psicólogos, trabajadores sociales, y su apoyo a familias en las plantas de oncopediatría.