Stellantis y la china Leapmotor planean una inversión de 200 millones en Zaragoza

El embajador de China en España, Yao Jing, anuncia la cantidad, que se destinará, presumiblemente, a la fabricación de un SUV eléctrico

La planta de Stellantis en Figueruelas está más cerca de producir uno de los vehículos eléctricos de la marca china Leapmotor para Europa. Ambas compañías, que están asociadas en una empresa conjunta (joint venture) para la expansión internacional de la firma asiática, están planeando una inversión por valor de 200 millones de euros en la fábrica aragonesa, una cuantía que se destinarán, previsiblemente, a la producción de un vehículo cero emisiones del segmento SUV, la especialidad de esta factoría.

La cifra y los planes de inversión fueron mencionados por el embajador de China en el país, Yao Jing, en el marco de una tanda de 3.300 millones de euros proyectados por empresas del gigante asiático en España. Las declaraciones del máximo representante de China en el país se suman a otra serie de indicios, movimientos e informaciones que apuntan al desembarco de Leapmotor en la comunidad autónoma, donde ya ha estudiado las capacidades industriales que ofrece este territorio de cara a su posible implantación.

«Avances» y cautela

El proyecto industrial, que se viene sondeando en los últimos meses, cobra cada vez más fuerza, algo que también se percibe en el tejido de proveedores de la planta zaragozana. No obstante, la confirmación oficial de la inversión sigue sin llegar. «Hay avances, pero no hay nada cerrado. Hay que ser cautelosos», aseguran a este diario fuentes conocedoras del asunto.

Desde el grupo Stellantis rechazaron hacer cualquier valoración al respecto y se limitaron a señalar no hay ninguna decisión tomada. De confirmarse, la adjudicación de este modelo permitiría elevar los magros volúmenes de producción prevista en la factoría zaragozana para este año y 2026 por la atonía de las ventas de coches que padece el conjunto de la industria.

La decisión está al caer

La decisión no puede tardar en llegar, pero la factoría zaragozana no es la única opción que esta sobre la mesa del grupo presidido por John Elkann y su socio chino. Europa del Este también figura en la pugna como posible destino para la producción del vehículo de la marca oriental, según las fuentes consultadas.

El modelo en liza es el B10, un vehículo eléctrico del segmento C (SUV compacto). Fue presentado en el pasado mes de octubre en el Salón del Automóvil de París, lo que marcó un hito importante en la expansión internacional de la marca.

A mediados de enero, directivos de la firma china ya realizaron visitas a proveedores aragoneses del automóvil para tantear posibles colaboraciones en caso de que Figueruelas sea la agraciada. Si se confirma el proyecto, la previsión es que se iniciará la producción a finales de este año, con lo que es inminente que se conozca la decisión final.

Según recoge Bloomberg, el diplomático indicó que Leapmotor International, la empresa conjunta formalizada entre ambas compañías y de la que Stellantis tiene el 51%, tiene previsto invertir 200 millones de euros en la fábrica de Zaragoza.

Inversiones chinas en España

Yao Jing señaló que el «enfoque pragmático» aplicado por España en las relaciones con Pekín está posibilitando esta y otras nuevas inversiones de las firmas chinas, principalmente en las regiones del sur de España. En total, esos 3.300 millones se sumarían a los aproximadamente 7.000 millones de euros que las empresas chinas ya habían anunciado desde septiembre, según explicó.

En las inversiones mencionadas por Yao Jing figuran la gigafactoría, también en Zaragoza, anunciada por el gigante chino CATL de la mano de Stellantis, o la del grupo Chery en la antigua planta de Nissan en Barcelona junto a la española Ebro.

Al resto de la cantidad se sumarían esos planes de Leapmotor, además de la gigafactoría extremeña de Envision o la inversión de Hygreen Energy, que proyecta una planta para producir hidrógeno verde en Andalucía.

Viaje a China de Pedro Sánchez

Las palabras de Yao Jing en Madrid coinciden con la noticia, también recogida por Bloomberg, de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará a China el próximo mes para reunirse con el presidente Xi Jinping.

El viaje se produce cuando la Unión Europea está replanteando sus relaciones comerciales globales en medio de la agitación causada por la guerra comercial del presidente Donald Trump. Sánchez también visitará Vietnam, dijeron las personas, que hablaron con el medio «bajo condición de anonimato».