La consejería, en su convocatoria extraordinaria, logra cubrir 44 vacantes de las 75 ofertadas
Un total de 14 estudiantes del máster de Profesorado en Aragón acaban de conseguir ya, sin terminar la titulación, una plaza en el sistema educativo. Lo han logrado tras la convocatoria extraordinaria del Departamento de Educación para cubrir vacantes de difícil cobertura en Secundaria y en FP y después de flexibilizar el acceso, eliminando el requisito del máster ante la falta de docentes.
De este modo y tras un llamamiento que ha estado abierto hasta las 10.00 horas de este jueves, Educación ha logrado cubrir en Aragón un total de 44 plazas de las 75 ofertadas para materias de ESO y Formación Profesional en las últimas horas. De ellas, 14 han sido adjudicadas a personas que están cursando actualmente el máster de Profesorado en la comunidad y a las que ahora, tras conseguir un puesto, se les favorecerá la realización de sus prácticas en un horario compatible con la docencia.
En detalle, el departamento ha recibido un total de 169 solicitudes para esta convocatoria extraordinaria, que no es la primera ni será la última. La falta de docentes se viene repitiendo desde que comenzó el curso y hay centros en los que los alumnos continúan sin profesor en algunas materias.
Entre las vacantes que sí han sido cubiertas en las últimas horas figuran en Secundaria 5 plazas de Lengua, 7 de Matemáticas, 4 de Física y Química, 4 de Biología y Geología, 1 de Francés, 1 de Música, 3 de Orientación, 7 de Tecnología y 1 de Economía.
Por su parte, en FP se han adjudicado 1 plaza de Administración de empresas, 2 de Formación y Orientación laboral, 1 de Informática, 1 de Intervención Sociocomunitaria, 1 de Procesos Sanitarios, 1 Instalaciones electrotécnicas, 1 procesos de Gestión Administrativa, 1 de Servicios a la Comunidad y 2 de Cocina y Pastelería.
Hasta ahora se excepcionaba el requisito del máster de profesorado para determinadas especialidades de FP, pero dada la situación Educación ha ampliado la medida para que también puedan solicitar las plazas de ESO aquellos aspirantes que estén actualmente cursándolo.
De inicio, parece que la decisión de la consejería que dirige Tomasa Hernández ha tenido buena acogida, porque los resultados no han sido del todo malos. En todo caso, el 100% de las plazas ofertadas no ha sido cubierto, por lo que sería previsible que el departamento vuelva a realizar un llamamiento extraordinario.
Mientras Aragón va adoptando estas medidas, se sigue a la espera de la respuesta del Ministerio de Educación a la petición de que los maestros de Primaria puedan dar clases de Lengua y Matemáticas en 1º de la ESO. Es otra situación excepcional que plantea la consejería de Educación ante la carencia de profesores. Al mismo tiempo, se le solicita al ministerio que dirige la aragonesa Pilar Alegría que «lidere la adopción de medidas» para afrontar este contexto.
Las familias y los propios equipos directivos están preocupados con la situación, ya que consideran que el principal perjudicado por la carencia de docentes es el alumnado y, además, la situación merma la calidad educativa. Del mismo modo, la organización en los centros es difícil porque no cuentan con el personal suficiente.