El PP critica el «nuevo hachazo fiscal» del Gobierno para las familias

La portavoz del Partido Popular en el Senado, Alicia García, criticó este sábado la nueva reforma fiscal del Gobierno para 2025

La portavoz del Partido Popular en el Senado, Alicia García, ha criticado este sábado a través de sus redes sociales el «nuevo hachazo fiscal» que prepara el Gobierno para las familias españoles y le reprochó que el propio Ejecutivo se definiera como un gobierno que «no dejaría a nadie atrás».

La popular ha compartido la información de LA RAZÓN de este sábado sobre que el Gobierno impondrá 12 subidas de impuestos en 2025 que supondrán 371 euros a cada hogar. De esta manera, el Sánchez acumula hasta 93 subidas de impuestos desde 2018, unos 2.200 euros por hogar. Una política fiscal que García define como «gastar sin control y que los españoles paguen la factura»

 

Sobre esta noticia también se hizo eco el portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, que comentó de manera irónica que la información de LA RAZÓN no se trataba de una inocentada.

Uno de las primeras subidas entre los impuestos que el Gobierno prevé subir a los ciudadanos españoles es el regreso del IVA en los alimentos básicos, aplicado hasta finales de este año al 0% para mitigar los efectos de la inflación. A partir del 1 de enero, este pasará de nuevo al 4%.

Por otro lado, se encarecerá la factura eléctrica: el IVA de la electricidad tenía una reducción debido a las consecuencias económicas por la Guerra de Ucrania al 10% en 2021 y al 5% en 2022 en contratos de menos de 10 kilovatios siempre que el mercado mayorista superara los 45 euros por megavatio hora (MWh). Para 2025, desde el Gobierno suprimirá esta reducción restableciendo el IVA de la electricidad de los hogares a su valor normal del 21%.

Los compradores de coches eléctricos tampoco podrán beneficiarse de la deducción del 15% en el IRPF que se aplicaba hasta este año en la compra de este tipo de vehículos, hasta un máximo de 20.000 euros. De igual manera, se suprimen los incentivos fiscales en materia de movilidad sostenible, como la deducción por la instalación de puntos de recarga en viviendas.

Asimismo, llegan a su fin las deducciones en el IRPF por reformas en las viviendas que redujeran el consumo energético y permitían desgravar hasta un 20% del coste, con un máximo de 5.000 euros, si esta lograba un ahorro del 7%, o hasta un 40% del coste, con un máximo de 7.500 euros, si el ahorro alcanzaba el 30%.