Para la alcaldesa, un factor decisivo para imponerse a otras opciones, recordando que Valencia, tercera ciudad de España, se ha quedado fuera, ha sido el “cumplimiento” de hitos
“La semana pasada, la nueva Romareda dejó de ser un sueño para ser una realidad. Hoy podemos decir que el Mundial deja de ser un sueño y ya es una realidad”. Con estas palabras, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha celebrado la designación de Zaragoza como una de las once sedes del Mundial 2030, tal y como ha dado a conocer este viernes la RFEF. La capital aragonesa supera así el corte y estará en la gran cita deportiva de dentro de seis años.
Una “buenísima” noticia que Chueca ha tildado como una “excelente oportunidad” para la ciudad y los zaragozanos, y que quiere aprovechar para “proyectar nuestra mejor imagen al mundo”, con un impacto económico que calcula en 350 millones de euros y 4.500 empleos. “Era indispensable no perder esta oportunidad. A pesar de las dificultades que nos hemos encontrado en el camino, hemos tenido el compromiso de hacer realidad el objetivo”, ha señalado.
Para la alcaldesa, un factor decisivo para imponerse a otras opciones, recordando que Valencia, tercera ciudad de España, se ha quedado fuera, ha sido el “cumplimiento” de hitos. “La RFEF ha cogido a Zaragoza como referente para otras ciudades que no tenían tan claro cumplir con requisitos. El hecho de cómo nos levantamos en septiembre y octubre, manteniendo la candidatura sin perder plazos, ha sido el gran éxito. Lo fácil hubiese sido renunciar”, ha afirmado.
En este sentido, ha valorado la capacidad para “sobreponerse” a un “traspiés importante”, como fue la negativa del Real Zaragoza a financiar por sí solo el nuevo estadio tras el recurso de Podemos, para lo que, asegura, fue “clave” la “colaboración institucional”. “Hay que apelar a los buenos resultados que se consiguen cuando se trabaja en equipo. Es uno de los proyectos más importantes en las ultimas décadas. Se va a proyectar la mejor imagen de la ciudad a nivel internacional, con miles de impactos en todo el mundo que serían impagables”, ha destacado, mencionando tanto al club como al presidente de Aragón, Jorge Azcón.
Ahora, ha añadido Chueca, “empieza una nueva etapa” donde “se va a intensificar el trabajo”. “Hay una hoja de ruta clara y marcada, con un cronograma claro. Ya hemos demostrado la solvencia para cumplir con compromisos y fechas. Vamos a seguir cumpliendo. En seis meses debemos presentar el calendario de hitos del proyecto para los próximos seis años. A partir del lunes nos pondremos a trabajar”, ha remarcado.