Aragón mantiene el nivel 2 de emergencia por el apagón ante la «falta de explicaciones» del Gobierno central

El presidente Jorge Azcón critica que Sánchez «aún no haya sido capaz de apuntar las causas de lo sucedido» y denuncia la «nefasta actuación» de las compañías ferroviarias

El desconcierto y la incertidumbre han dado paso en este martes a una cierta calma y a la ansiada normalidad en Aragón. La comunidad autónoma recuperó la práctica totalidad del suministro eléctrico en la madrugada de este martes, después del caos energético que dejó varadas a más de 4.000 pasajeros de los trenes en distintos puntos de la región. Y una situación insólita sacó a la luz, de nuevo, la solidaridad aragonesa y la cooperación interinstitucional. Eso sí, pasadas las primeras 24 horas del susto por el apagón, volvieron las críticas políticas y el Gobierno de Aragón decidió mantener el nivel de alerta 2 por la «falta de explicaciones» del Gobierno central.

El Cecopi se reunía por última vez a las 14 horas de este martes para constatar que la práctica totalidad de los servicios en Aragón había recuperado la normalidad, y que los efectos del apagón fueron más limitados de lo que habría podido imaginarse en un principio. De hecho, los ayuntamientos de Huesca, Zaragoza y Teruel confirmaron que todos sus servicios habían recuperado la normalidad y desescalaron sus planes de emergencias a lo largo del día. Solo Huesca mantuvo el nivel 1 de emergencias.

El presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, criticó, sin embargo, la falta de concreción sobre las causas del accidente energético que puso patas arriba a todo el país y denunció la «nefasta actuación» de las compañías ferroviarias, cuya escasa respuesta ante el parón ferroviario dejó tiradas a miles de personas en todo el país, que tuvieron que ser rescatadas por otras administraciones y fuerzas y cuerpos de seguridad y Protección Civil.

El presidente Azcón explicó que el nivel 2 se mantenía en Aragón «por prudencia» y porque «no entendemos que Sánchez no haya sido capaz todavía de apuntar las causas de lo sucedido».

A media tarde, el principal problema que provocó el apagón eléctrico se dio por solucionado en Aragón, con la reubicación de los casi 5.000 pasajeros afectados por los trenes que no llegaron a su destino. Después de horas de desconcierto, asistencias ‘in extremis’, habilitación de espacios para pernoctar, el reparto de miles de bocadillos y botellas de agua y tras la utilización de 60 autobuses del Gobierno de Aragón como lanzaderas, los viajeros pudieron recuperar los traslados que tenían pendientes desde el lunes.

Este fue el principal reto al que hizo frente la comunidad: dar respuesta a los viajeros atrapados. El presidente aragonés calificó ayer de «nefasta» la actuación de las compañías ferroviarias que «no se han preocupado de que hubiera personal suficiente para atender a los miles de pasajeros afectados».

Normalidad en los colegios mientras los hospitales recuperan la actividad

Según comunicó el presidente aragonés tras la reunión del centro de emergencias a las 14 horas, los colegios y los comedores escolares funcionaron con total normalidad este martes y por la tarde solo se registraban algunos problemas con la conectividad y las comunicaciones por telefonía en algunos municipios y centros de salud.

La situación más compleja se vivió, también, en los centros hospitalarios de la comunidad, que mantuvieron la actividad urgente y esencial gracias a la utilización de los grupos electrógenos, que tuvieron garantizado en todo momento su funcionamiento con la aportación de gasoil por parte del Gobierno de Aragón.

Sin embargo, en todo Aragón debieron suspenderse 150 operaciones quirúrgicas y se tuvieron que reprogramar numerosas citas, ya que la Atención Primaria quedó suspendida. Según los datos facilitados por el Departamento de Sanidad, el 061 tuvo que realizar 61 asistencias en domicilios, principalmente vinculadas al uso de bombonas de oxígeno. En general, se tuvo que suspender un tercio de la actividad quirúrgica habitual.

El balance energético de la jornada tras el apagón

A primera hora del día, el consumo de energía en Aragón era de 1.170 megavatios a las 8.00 horas, «una cantidad similar a la de cualquier otro día», han añadido fuente gubernamentales.

El balance final desde las 12.30 de ayer, cuando se produjo el apagón, en el servicio de Emergencias del Gobierno de Aragón es que se atendieron un total de 4.289 llamadas y 456 incidentes. El primer contacto se registró a las 12.36 horas, apenas tres minutos después del apagón.