Laurence azota Andalucía y Murcia: ríos al límite, desalojos, un muerto y dos desaparecidos

Aunque Andalucía se está llevando la peor parte del temporal, en Águilas (Murcia) han tenido que rescatar a nueve personas que han quedado atrapadas en sus vehículos

La borrasca Laurence azota Andalucía y Murcia con numerosas personas desalojadas y ríos desbordados. En Constantina (Sevilla), los bomberos que buscan a un matrimonio que ha sido arrastrado por el agua de un arroyo este martes han encontrado el cadáver de una persona cerca de la zona donde desapareció el vehículo. Según han informado a EFE fuentes de la investigación, el cuerpo hallado es el de una mujer. El subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, ha confirmado que se ha localizado a unos 400 metros del vehículo y entre la maleza. Las labores de búsqueda del otro miembro de la pareja «se suspenden hasta mañana debido a la falta de luz».

En Áñora (Córdoba), también se rastrea en busca de un hombre de 70 años que salió con su bicicleta. Y es que esta comunidad autónoma se está llevando la peor parte de la última borrasca, que llega tras semanas de intensas lluvias. Las crecidas de numerosos ríos han obligado a desalojar las riberas y efectuar rescates de personas atrapadas.

La última hora de las crecidas se centran en Sevilla. Allí, los bomberos buscaban a un matrimonio desaparecido, tras encontrar un coche arrastrado en un arroyo en el que viajaba la pareja y que estaba vacíoEl jefe de Bomberos de la Diputación, Manuel Blanco, ha confirmado el hallazgo del cuerpo, sin precisar si se trata de un hombre o una mujer. Habían desaparecido en la carretera de Puebla de Los Infantes«Parece ser que se trataba de una finca privada, ambos iban a trabajar en su todoterreno a primera hora de la mañana y cuando pasaban uno de los arroyos el vehículo volcó y fue arrastrado por la corriente», ha dicho el presidente de la Junta de Andalucía.

El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado por primera vez las compuertas del Muro de Defensa para proteger al barrio de Triana de la crecida del Río Guadalquivir, una infraestructura instalada en 2011 que hace que haya un cierre hermético que retiene el agua en caso de que se produzca una crecida peligrosa. Según han informado a EFE fuentes municipales, se ha decidido tomar esta medida por precaución ante la previsión del aumento del caudal del río, activando una medida en el paso inferior del Muro de Defensa que conecta el barrio de Triana con el río Guadalquivir.

También Águilas, en Murcia, está viviendo una mañana complicada. Los servicios de Emergencias han tenido que rescatar a nueve personas que han quedado atrapadas en sus vehículos en un embolsamiento de agua provocado por la lluvia en la carretera cerca de Calarreona, en Águilas. Según han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias, el embolsamiento se ha producido en la carretera RM-D18 y poco antes de las 10 horas se ha recibido la llamada de los ocupantes de un turismo que se había quedado atrapado en una rambla de esa vía. De hecho, las intensas lluvias en Murcia han obligado a suspender los colegios en 15 municipios de la región.

Al igual que en Águilas, una tromba de agua ha dejado a Almuñécar bajo las aguas. La concejal de Seguridad Ciudadana de la localidad granadina, María del Carmen Martín Orce, ha informado de que los Bomberos y la Policía Local han atendido unas 30 incidencias por las lluvias, que han provocado inundaciones en algunas calles, cocheras y viviendas bajas. Los pluviómetros ubicados en distintas zonas de Almuñécar han recogido una media de 55 litros por metro cuadrado.

Andalucía se lleva la peor parte

Por otro lado, las clases han quedado suspendidas este martes en una decena de colegios de Málaga tras las intensas lluvias que han caído en las últimas horas en amplias zonas de Andalucía, que han originado cortes de numerosas carreteras, incluida la autopista Sevilla-Cádiz, y desalojos por el desbordamiento de ríos.

En concreto se han suspendido en ocho centros educativos de Estación de Cártama, en la provincia de Málaga, y dos en la capital de la provincia a causa de las inclemencias de la nueva borrasca Laurence, que deja en nivel rojo el río Guadalhorce a su paso por Cártama y que obligó este lunes al desalojo preventivo de la ribera del río Campanillas.

Según detalla en sus redes sociales el servicio unificado de emergencias 112 Andalucía, la actividad presencial se suspende este martes en los centros Pablo Neruda, La Campiña, Cano Cartamón, Arcoiris, Flor de Azahar, Novaschool Sunlan, el IES Valle del Azahar y el IES Cartima en Estación de Cártama. En la capital de la Costa del Sol, los centros afectados por la suspensión de la actividad presencial son el Colegio de Educación Pública Francisco Quevedo y el Instituto de Educación Secundaria Torre del Prado.

La provincia de Málaga, con aviso naranja por la noche, ha sido la más afectada por la borrasca Laurence , que ha provocado el desbordamiento de los ríos Guadalhorce y Campanillas, lo que ha afectado a varias barriadas de los municipios de Málaga capital y Cártama.

El río Campanillas también se ha desbordado sobre las 5:00 horas, ya que la presa de Casasola está al límite de su capacidad y tiene el desagüe atorado, por lo que está aliviando por la parte superior todo el agua que ha recibido de la lluvia. Una mujer ha tenido que ser rescatada por la Policía Local en Campanillas porque había quedado atrapada en su vehículo y otra persona está atrapada en un tejado de una casa de Cártama a la espera de un helicóptero que pueda rescatarla.

Autorizan la vuelta de los desalojados en Málaga

La Junta de Andalucía ha informado este martes de que se ha autorizado la vuelta segura a sus domicilios de los vecinos desalojados en el distrito de Campanillas, en Málaga capital, durante la tarde de este lunes tras el fin de los avisos por fuertes lluvias y mejorar la hidrología. Esos desalojados son las zonas de La Isla, La Perla, La Hacienda, El Brillante, Santa Águeda y Santa Amalia.

En una actuación preventiva, la Junta informó a los residentes en casi 370 viviendas del previsible aumento de caudal del río Campanillas por el desembalse de la presa de Casasola, que tiene su desagüe atorado y está al máximo de su capacidad, por lo que iba a aliviar todo lo que lloviera durante la noche del lunes al martes.

En Córdoba, también la situación ha empeorado en las últimas horas, donde el río Guadalquivir pasa en rojo. El alcalde de la ciudad, José María Bellido, ha avisado de que la situación del río Guadalquivir y sus afluentes es «peor» que este lunes, de manera que se ha intensificado la vigilancia ante la previsión de desalojos. Hasta primeras horas de la mañana de este martes se ha desalojado a diez viviendas, a las que se añaden las familias que se han ido de modo voluntario de zonas no inundadas y que «a lo mejor no llega el agua», según ha señalado el jefe de Policía Local, Antonio Serrano.

En una rueda de prensa, el regidor ha informado de que en Ribera Baja de Alcolea «se está complicando más la situación», parcelación que se une a otras más propensas a sufrir inundaciones como Camino de la Barca Guadalvalle y la Altea, así como en el asentamiento Molino del Ciego en el Arroyo Pedroche, que ha sido desalojado en esta madrugada. La mayor parte de los desalojados se han realojado en viviendas de familiares, aunque el Ayuntamiento ha dispuesto plazas de hotel si es necesario acoger a afectados.

La autopista AP-4 cortada

Un total de 52 carreteras están cortadas al tráfico a consecuencia del temporal de lluvia, solo una de ellas de la red viaria principal, la AP-4, en Sevilla, a la altura de los Palacios y Villafranca hasta las Cabezas de San Juan, en ambas direcciones, informa la Dirección General de Tráfico (DGT).

En total 16,2 kilómetros de carreteras y puertos de montaña de la red secundaria están cortados al tráfico, principalmente en Castilla y León, Navarra, Cataluña y Andalucía.

placeholderImágenes tomadas desde el helicóptero de la DGT en la provincia de Sevilla, donde permanece intransitable la AP-4. (EFE/DGT)
Imágenes tomadas desde el helicóptero de la DGT en la provincia de Sevilla, donde permanece intransitable la AP-4. (EFE/DGT)

Según informa la Dirección General de Tráfico (DGT) en su web oficial, en esta provincia se encuentran cortadas al tráfico la SE-3405 en Olivares, la SE-3410 en Sevilla capital, la A-8078 en Santiponce, A-8061 en Huévar del Aljarafe, la A-460 en Villaverde del Río, la A-8004 en Brenes, o la A-462 en esta misma localidad. Completan la lista la SE-4104 en Alcolea del Río, la A-364 en Marchena, la SE-5206 en El Coronil, la CHG-BG-01 en Maribáñez, la SE-5209 en Las Cabezas de San Juan y la SE-6300 en Lebrija.

Las lluvias y el desembalse de algunas presas han llevado a su nivel más alto a seis ríos, que están desbordados al haber llegado al nivel rojo de caudal: el arroyo La Rocina en Aznalcázar, el Guadaíra en dos tramos desde Arahal, el Corbones en Lora del Río, el Rivera del Huesna en Villanueva del Río, el Guadiamar en Aznalcóllar y Aznalcázar y el Guadalquivir en Lora del Río, según informa la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en su web oficial.

En Écija se ha vigilado durante toda la noche el cauce del Río Genil, que llegó al nivel rojo, pero tras descender a naranja ha bajado el nivel de alerta en la localidad, que tiene activado su plan de emergencia municipal en previsión de posibles desalojos en la pedanía de Isla del Vicario.

Además de Andalucía y Murcia, otras siete comunidades activan este martes el aviso amarillo por lluvias, viento, nieve y oleaje: Castilla y León, Castilla La-Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana. Estas regiones se preparan ante el riesgo de inundaciones, con medidas como el desalojo preventivo de un colegio en el municipio de Arcicóllar (Toledo).

«Crecida inusual» de ríos y presas

La sucesión de borrascas que se están acumulando ha provocado una «crecida inusual» en el cauce del río Matachel y, por tanto, de la presa de Los Molinos de Matachel, por lo que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha activado el escenario cero en esta presa. Una zona en la que las precipitaciones recibidas en la pasada madrugada han generado una avenida de entrada al embalse de unos 1.600 metros cúbicos por segundo que está siendo reducida por el aliviadero de la presa.

Por su parte, cinco embalses de la cuenca del Tajo en la provincia de Cáceres se encuentran desembalsando con «caudales significativos». En concreto, se trata de los embalses de Rosarito, con 280 metros cúlbicos por segundo de salida, el de Valdeobispo, con 90 metros cúbicos; Jerte, con 19 metros cúbicos; Borbollón, con 15 metros cúbicos, y Rivera de Gata, con 10.