Más de 16.000 cofrades y miles de instrumentos: la procesión más larga y antigua de España está en Zaragoza

En la Procesión General del Santo Entierro participan las 25 cofradías de la ciudad y se celebra cada Viernes Santo

 

La Semana Santa de Zaragoza 2025, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, es una de las celebraciones más multitudinarias de la ciudad. Con más de 16.000 cofrades y 53 procesiones, esta festividad reúne cada año a miles de fieles y visitantes. Zaragoza se transforma en un escenario de fervor y tradición, donde cada procesión es una expresión de fe y solemnidad.

Entre todas ellas, hay una que destaca por su importancia histórica: la Procesión General del Santo Entierro, la más larga y antigua de España, en la que participan todas las cofradías de la ciudad y que cada Viernes Santo transforma Zaragoza en un escenario de pasión y fe.

LA PROCESIÓN MÁS LARGA Y ANTIGUA DE ESPAÑA

Cada Viernes Santo, a partir de las 18.00 horas, Zaragoza acoge la Procesión del Santo Entierro, el único desfile de la Semana Santa en el que participan las 25 cofradías, congregaciones y hermandades de la ciudad. Este multitudinario cortejo parte de la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano), en la Plaza del Justicia, y recorre las principales calles del casco histórico, pasando por lugares emblemáticos como la Plaza del Pilar, la Plaza de la Seo y el Paseo de la Independencia.

Su origen se remonta a 1617, cuando la Hermandad de la Sangre de Cristo comenzó a organizar este cortejo religioso, que se ha consolidado como una de las manifestaciones más importantes de la Semana Santa zaragozana. La procesión, organizada por la Hermandad de la Sangre de Cristo, destaca no solo por su duración, superior a tres horas, sino también por la impresionante cantidad de participantes. Más de 16.000 cofrades recorren las calles en una muestra de unidad y devoción, convirtiéndola en el acto central de la Semana Santa zaragozana y en una de las mayores manifestaciones religiosas de España.

Además de ser la más antigua y multitudinaria, la Procesión del Santo Entierro es también la que cuenta con la mayor cantidad de instrumentos en Zaragoza. En ella resuenan hasta 4.000 bombos, tambores, timbales, carracas, heráldicas y matracas, que marcan el ritmo de la procesión y crean una atmósfera única. El sonido, sobrecogedor y ensordecedor, envuelve las calles del centro de la ciudad, elevando la solemnidad del desfile y dejando una huella imborrable en quienes lo presencian.

RECORRIDO DE LA PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

  • Plaza del Justicia
  • Manifestación
  • Murallas Romanas
  • Pza. del Pilar
  • Plaza de la Seo
  • Sepulcro
  • Plaza San Bruno
  • Sepulcro
  • San Vicente de Paúl
  • Coso
  • Santa Catalina
  • Arquitecto Magdalena
  • Pza. los Sitios
  • Costa
  • Pza. Santa Engracia
  • Castellano
  • Bruil
  • Albareda
  • Bilbao
  • Casa Jiménez
  • Pº Independencia
  • Pza. España
  • Coso
  • Don Jaime I
  • Espoz y Mina
  • Manifestación
  • Plaza del Justicia

EL CRISTO DE LA CAMA, UNA IMAGEN EMBLEMÁTICA

Uno de los momentos más esperados de la Procesión del Santo Entierro es la salida del Cristo de la Cama, una talla anónima del siglo XVII que es considerada la imagen más antigua de la Semana Santa zaragozana. Su historia está marcada por la resistencia, ya que logró salvarse durante los Sitios de Zaragoza (1808-1809), cuando fue trasladada al Palacio Arzobispal y a la Basílica del Pilar para evitar su destrucción. Desde 1913, la imagen se encuentra en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, desde donde parte cada Viernes Santo para ser acompañada por miles de fieles en el recorrido más emblemático de la Semana Santa de Zaragoza.

La Procesión del Santo Entierro no solo destaca por su longitud y antigüedad, sino también por la solemnidad y la riqueza artística de los pasos que la componen. A lo largo del recorrido, los espectadores pueden contemplar escenas de la Pasión de Cristo representadas en tallas de gran valor histórico y artístico. La atmósfera se llena de silencio y respeto, solo roto por el sonido de tambores y cornetas, que acentúan la emoción del momento.

Esta procesión es, sin duda, uno de los grandes atractivos de la Semana Santa en Zaragoza, una festividad que cada año atrae a más visitantes por su singularidad, su historia y su impresionante despliegue de fe. Para quienes buscan vivir una experiencia única, el Viernes Santo en Zaragoza es una cita ineludible con la tradición.