La plaza monumental de Zaragoza que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad

El principal símbolo de la capital aragonesa concentra parte de los edificios más importantes y monumentales que guardan relación con la vida civil, cultural y religiosa de la ciudad

La monumental plaza del Pilar es el principal símbolo de la capital aragonesa, un lugar que concentra parte de los edificios más importantes que guardan relación con la vida civil, cultural y religiosa de la ciudad. Recientemente, el Ayuntamiento de Zaragoza, con el respaldo unánime del pleno, ha impulsado la candidatura para que la plaza y su entorno sean declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; en concreto la propuesta incluye La Lonja, la Basílica del Pilar y todo el conjunto de la Seo además del mudéjar de su entorno, que ya ostenta este galardón desde 2001.

Esta candidatura supone una gran oportunidad de preservación y puesta en valor del patrimonio de la ciudad y su difusión como destino turístico en un momento crucial para Zaragoza, con dos grandes fechas marcadas en su calendario como son la celebración del bicentenario de Goya en 2028 y el bimilenario de la Venida de la Virgen en 2040.

Para ello, se ha iniciado una renovación estratégica de la plaza para mejorar su funcionalidad y estética manteniendo su esencia. A lo largo de los próximos tres años se realizarán una serie de revisiones de los elementos más representativos del gran salón urbano que ya comenzaron el pasado verano con el desmantelamiento del Cubo que albergaba la Oficina de Turismo de Zaragoza.

Entre las actuaciones más destacadas que se van a acometer se encuentra la reforma de la Fuente de Goya y de la Fuente de la Hispanidad para garantizar su preservación y modernización. También se contempla la retirada del acceso peatonal al aparcamiento de la plaza, que actualmente se encuentra ubicado bajo una semiesfera. Otra de las partidas asignadas tiene que ver con la renaturalización y sostenibilidad, aumentando la presencia de elementos naturales integrando la vegetación en el entorno y renovando el alumbrado con tecnología eficiente. A ello se suma la instalación de sistemas de vigilancia que permita gestionar el acceso en eventos masivos para mejorar la seguridad del recinto, y la renovación de la señalización de las infraestructuras artísticas.

La plaza del Pilar cuenta con un valioso patrimonio cultural, fruto de una historia de más de 2.000 años. Es un espacio vital para el encuentro de todos los zaragozanos en su día a día y en la conmemoración de los actos festivos, religiosos y civiles que tienen lugar a lo largo del año.

En las próximas páginas de este suplemento recopilamos un poquito de la historia de algunas de las edificaciones que hacen de la plaza del Pilar un espacio único: la Basílica Catedral Nuestra Señora del Pilar, la Seo, La Lonja, San Juan de los Panetes, la Delegación del Gobierno, los antiguos juzgados que albergarán el futuro Centro Goya, el Museo del Foro Romano, el Monumento a Goya y la Fuente de la Hispanidad.