Se trata de una segunda jornada de paro nacional este 2025, convocada por CESM y el Sindicato Médico Andaluz.
Los profesionales del ámbito sanitario han reanudado sus movilizaciones en respuesta al borrador del Estatuto Marco, exigiendo al Ministerio que no dé por concluido el proceso de negociación de esta normativa, que regula sus condiciones laborales. Este martes se han llevado a cabo concentraciones en diversas localidades del país para expresar su malestar, como la realizada frente al Hospital Clínico de Zaragoza.
Además, está prevista una segunda jornada de huelga nacional de médicos el próximo 3 de octubre, convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA).
En concreto, lo que afecta a la comunidad, más de 5.700 médicos del sistema público de salud en Aragón están convocados a sumarse a la huelga prevista para ese día, después del paro realizado el 13 de junio. En aquella ocasión, decenas de profesionales se manifestaron frente a la Delegación del Gobierno de España en Aragón.
Huelga de médicos el 3 de octubre
El Estatuto Marco es la normativa que establece las condiciones laborales del personal del sistema sanitario. La versión vigente fue aprobada en 2003, y tanto el Ministerio de Sanidad como los sindicatos médicos coinciden en la necesidad de una actualización. Sin embargo, el borrador presentado por el departamento que dirige Mónica García se aleja considerablemente de las expectativas de los profesionales, especialmente en cuestiones como la jornada laboral, las categorías profesionales y el régimen de exclusividad.
Por este motivo, los médicos llevan meses solicitando la creación de un estatuto específico que contemple las particularidades de su labor, como las guardias. Reclaman participar directamente en la negociación del contenido de la norma con el Ministerio de Sanidad, ya que consideran que el actual marco negociador —en el que están presentes sindicatos como CSIF, CCOO o UGT— no refleja sus intereses. Este jueves, la CESM y el SMA han hecho público un documento donde detallan los puntos que, según su criterio, debería incluir la legislación que regule sus condiciones laborales.
Entre los aspectos incluidos en la propuesta médica, se plantea una nueva clasificación profesional que reconozca la mayor formación y responsabilidad de los facultativos en comparación con otros perfiles del sistema sanitario. Para ello, se propone incorporar un nivel A1 plus dentro de la estructura jerárquica vigente en el Estatuto Básico del Empleado Público.