La receta electrónica ya está disponible para los mutualistas de Muface de Aragón

Según los últimos datos, unos 10.000 funcionarios han pasado a integrarse en Asisa y Adeslas

Los 28.215 mutualistas de Muface de Aragón disponen desde este jueves de la receta electrónica concertada. Desde ahora, los pacientes podrán acceder con la tarjeta sanitaria de Muface a las 730 farmacias que hay en el territorio aragonés para retirar la medicación prescrita.

Con esta comunidad, ya son diez CC.AA. y las dos ciudades autónomas las que tienen disponible este servicio. Así, Aragón se suma a Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Murcia, Navarra, Ceuta, Melilla, Castilla-La Mancha y Galicia en la implantación de la receta electrónica concertada. Desde su inicio, se han realizado 974.493 prescripciones y 2.509.332 dispensaciones en todo el territorio, y se garantiza la plena interoperabilidad en las comunidades y ciudades autónomas donde la receta electrónica ya funciona.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, Raquel García, ha hecho especial hincapié en que este es un paso adelante “no solo en digitalización y agilización de los pacientes, sino también en la accesibilidad”. En este sentido, se ha referido a una mejora en la situación de las zonas rurales, “tenemos más de 200 pueblos con menos de 1.000 habitantes y eso es muy importante para igualar la accesibilidad de todos los pacientes dentro del territorio”.

Este mismo punto ha subrayado el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, quien ha resaltado las “denuncias del medio rural” respecto “a que determinados servicios van desapareciendo”. “Por parte de Muface era importante que se prestara con el mismo nivel de beneficio y a mi parecer facilita mucho la dispensación del fármaco en el mundo rural, aparte de en las capitales”, ha manifestado Beltrán.

Para Muface, la implantación de la receta electrónica representa un avance significativo con múltiples ventajas. Según la directora provincial de Muface en Zaragoza, Leticia Diez, este sistema no solo es fácil de usar y seguro, sino que también garantiza una protección adecuada de los datos de los mutualistas, mejorando así el control del gasto en medicamentos y aumentando la trazabilidad de las prescripciones.

Además, facilita la gestión tanto en farmacias como en consultas médicas. En términos de sostenibilidad, la receta electrónica contribuye a reducir desplazamientos innecesarios de los mutualistas, quienes solo deberán acudir al médico unas pocas veces al año en caso de enfermedades crónicas. También disminuye considerablemente el consumo de papel, un gasto importante en Muface debido a los talonarios, y permite optimizar los recursos en las oficinas, destinando esfuerzos a tareas que beneficien directamente a los usuarios.

Otro aspecto positivo que se destaca es la reducción de la brecha digital, ya que, aunque la receta es electrónica, los mutualistas no necesitan interactuar necesariamente con dispositivos electrónicos; pueden simplemente presentar su tarjeta sanitaria en la consulta y retirar su medicación en la farmacia.

APROXIMADAMENTE 2.600 MUTUALISTAS PASARON AL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

Aproximadamente 2.600 funcionarios de Aragón se han pasado al sistema público de salud desde comienzos de año después de que se pusiera en marcha el nuevo concierto sanitario de Muface. En cambio, según los últimos datos, unos 10.000 funcionarios han pasado a integrarse en Asisa y Adeslas, siendo 2.500 en la primera y 8.000 en la segunda.