La capital española celebrará el partido inaugural en el feudo blanco y acogerá toda la fase final del torneo
Madrid volverá a ser epicentro del baloncesto europeo. La capital española ha sido elegida para organizar la fase final del Eurobasket 2029 y uno de los grupos de la fase inicial, que disputará la selección española. El anuncio, realizado en Riga, confirma que el torneo masculino de selecciones volverá a suelo español por cuarta vez en la historia, con un proyecto ambicioso que tendrá como joya de la corona un partido inaugural de récord en el estadio Santiago Bernabéu.
Un solo voto aupó a Madrid por encima de sus rivales, según fuentes cercanas a la organización. La candidatura española, liderada por la presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Elisa Aguilar, derrotó a la propuesta griega y se impuso como anfitriona principal de un torneo que, además, se disputará también en las ciudades de Atenas (Grecia), Tallin (Estonia) y Ljubljana (Eslovenia), sedes de los otros tres grupos de la primera fase.
El torneo, que se celebrará previsiblemente entre la última semana de agosto y las dos primeras de septiembre de 2029, contará con 24 selecciones y promete ser el más espectacular hasta la fecha. No solo por la envergadura del evento como tal, sino también por el impacto mediático que tendrá el duelo inaugural en el Santiago Bernabéu. Con capacidad para 80.000 espectadores, este encuentro se convertirá en el de mayor aforo jamás organizado por la FIBA.
Reconstrucción artificial del partido inagurual del Eurobasket 2029 en el Santiago Bernabéu | FEB
El resto de los partidos en España se celebrarán en el Movistar Arena, recinto que ya es uno de los más activos del mundo en eventos deportivos y culturales. Con capacidad para 17.500 espectadores, será la sede de los 15 encuentros de la fase de grupos en los que participe la selección nacional y de los 16 partidos de la fase final: octavos, cuartos, semifinales y la final.
Un triunfo para la FEB y para la Comunidad de Madrid
Elisa Aguilar, enfundada en un traje rojo como símbolo del eslogan «We are all in» (‘Estamos en esto juntos’, en español), destacó la fiabilidad de Madrid como ciudad anfitriona, la capacidad organizativa del país y el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid, el Gobierno central y el Ayuntamiento, que sostendrán buena parte de un presupuesto estimado en 25 millones de euros.
Junto a Aguilar, dos figuras claves del baloncesto español –Sergio Rodríguez y Sergio Scariolo– reforzaron ese mismo mensaje. El ‘Chacho’ habló desde la emoción y la experiencia, recordando su vínculo con la ciudad y con el Movistar Arena. Scariolo, por su parte, incidió en la capacidad logística y deportiva de Madrid para ofrecer «las mejores de las condiciones posibles«.
La presentación incluyó, además, un vídeo de gran impacto protagonizado por iconos del deporte español como Pau Gasol, Rudy Fernández oRafa Nadal, que terminó por inclinar la balanza.
Una oportunidad para el presente y el futuro del deporte nacional
El Eurobasket 2029 también supondrá un impulso estratégico para el baloncesto español. La FEB espera que el impacto económico del campeonato alcance los 270 millones de euros, según estimaciones de la Comunidad de Madrid. Además, será una oportunidad única para una nueva generación de jugadores como Izan Almansa, Juan Núñez o Aday Mara, que podrían tener su primera gran cita internacional como referentes del combinado nacional.
Este campeonato es fundamental para el crecimiento de nuestro deporte, para poner a Madrid y a España en un lugar muy alto. Madrid es una ciudad que acoge muy bien, que está preparada para organizar grandes eventos como el EuroBasket 2029 || Elisa Aguilar
Se trata también del primer gran éxito de Elisa Aguilar al frente de la FEB, un espaldarazo institucional que refuerza su liderazgo en un mandato marcado por el impulso a las competiciones nacionales y la modernización del baloncesto español. Por último, cabe destacar que esta será la cuarta vez que España organice un Eurobasket masculino tras las de 1973, 1997 y 2007.