El PSOE reclama al Gobierno de Aragón más inversión en un momento de máxima atención a los problemas mentales de la ciudadanía
La salud mental está en el primer plano de los debates de actualidad. Sin embargo, la atención pública en Aragón todavía es deficitaria y los pacientes tienen que recurrir a los especialistas privados para atender patologías. Según los datos del propio Gobierno de Aragón en la comunidad en este momento se dispone de 3,97 psicólogos y 9,88 psiquiatras por cada cien mil habitantes. Esa cifra está muy lejos de la ratio óptima recomendada. Y la propia consejería de Sanidad reconoce que el problema «se va a agravar en los próximos años», porque se jubilarán un buen número de esos profesionales.
De hecho, en julio de 2024 trabajaban como facultativos psiquiatras en el sistema aragonés de salud únicamente 126 profesionales.
La situación no es mejor en el caso de la enfermería especialista en salud mental: en Aragón existen 5,5 enfermeras especialistas de salud mental (cuando la media europea se sitúa en 8,4/100000). En esta línea, la dirección general de Salud Mental indica que están trabajando en la fidelización de especialistas y que en los últimos meses se han cerrado contratos para siete residentes de psiquiatría y tres residentes de psicología clínica que terminaban su formación en este septiembre de 2024.
Ante el debate que tendrá lugar este miércoles en las Cortes de Aragón, el portavoz socialista en la materia, Iván Carpi, ha lamentado que el Gobierno de Azcón relegue la salud mental y ha pedido que los centros de salud cuenten con un responsable de bienestar social. El diputado ha considerado que la salud mental tendría que ser prioritaria en todos los ámbitos de la sanidad aragonesa, conforme a la evolución y al incremento de los trastornos existentes en los últimos años. Y en este sentido, ha recordado que entre un 11 y un 27% de los adolescentes aragoneses presentan síntomas de Trastornos de Conducta Alimentaria.
Por otro lado, Carpi ha aludido además al goteo constante de ceses del Departamento de Sanidad, reflejo del “caos” en la gestión que es especialmente grave en el Altoaragón. A este respecto, ha lamentado que la sanidad en la provincia “está descabezada, los problemas se acumulan y los dirigentes están tan desbordados que son cesados o dimiten” y de hecho, desde el mes de septiembre ya se han producido varios ceses en el departamento. “Fue cesado el director de recursos humanos del Salud, el jefe de gabinete del consejero y ahora el director gerente del sector sanitario de Huesca y Barbastro, y lamentablemente siguen más ceses que vamos a conocer”, ha apuntado.
A su juicio, este problema de gestión forma parte de una dinámica “en la que todo va a peor en la sanidad pública con el Gobierno de Azcón”, desde los “grandes retrasos” para ser atendidos en Atención Primaria “al aumento de días para ser intervenido quirúrgicamente y la falta de sanitarios en muchos lugares de la comunidad”.