La nueva Ordenanza de Movilidad que entró en vigor el miércoles hace obligatorio un seguro de responsabilidad civil
El enfado entre el colectivo ciclista por la entrada en vigor de la obligatoriedad de un seguro de responsabilidad civil para circular por Zaragoza se ha dejado notar este viernes en forma de marcha por las calles de la capital aragonesa. Cientos de ciclistas se han dado cita en la plaza España con timbres, pitos y pancartas que pedían la rectificación de esta medida a la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca.
«La bicicleta es el medio de transporte más cómodo, más rentable y más saludable. Resulta ilógico ponerle este tipo de trabas porque además vamos a ser la única ciudad de Europa donde se va a frenar su uso«, aseguraba un joven. «Hay muchas personas en mi entorno que no saben ahora qué hacer en la bicicleta pensando en que puede conllevar una multa de 150 euros«, añadía otro.
En concreto, la nueva Ordenanza de Movilidad incluye la necesidad de este seguro tanto para bicicletas como para VMP. En este último caso también especifica la necesidad de uso del casco sin diferencia de edad para todos los usuarios, y para menores de 16 en el caso de las bicis.
«El seguro obligatorio demoniza el uso de la bici y discrimina a todos aquellos que no tienen posibilidad de tener un seguro. Me parece un atraso. Por ahora, me la he jugado para ir a trabajar», contaba una mujer en el centro de la concentración. Junto a otros cientos de personas han tomado las calles del centro de Zaragoza por paseo Independencia, Puerta del Carmen o Plaza Europa, obligando incluso a interrumpir el servicio de tranvía.
CREEN QUE EL SEGURO OBLIGATORIO DESINCENTIVARÁ EL USO DE LA BICI
Los manifestantes han declarado incluso que esta medida desincentivará el uso de la bicicleta. «Tener que salir de casa pensando si un policía me va a parar o pensar en qué me va a decir como si fuera un delincuente no es agradable y me parece totalmente absurdo», reprochaba otro hombre.
Contra esto, muchos ciclistas han reclamado a Chueca más carriles y más seguridad. También alguna campaña que fomente el uso de la vía pública de manera compartida. «Antes que gastarse el dinero en otras cosas, haría una campaña de concienciación y de respeto. El uso de la vía pública es para todos, patinetes, bicis, coches, peatones o, incluso, patinadores», reconocía otra joven.