Zaragoza recibe el Premio Árbol por su estrategia de naturalización urbana

El galardón está impulsado por el Foro de Ciudades y reconoce las iniciativas que utilizan la naturaleza como herramienta para mejorar los entornos urbanos. Zaragoza ha sido premiada en la categoría de localidades de más de 100.000 habitantes.

La entrega del premio ha tenido lugar durante el Foro de Ciudades 2024 que se ha celebrado en IFEMA, en Madrid, y en el que a lo largo de tres días han participado más de medio centenar de gobiernos locales españoles e iberoamericanos, un centenar de expertos de asociaciones profesionales, entidades públicas, organizaciones sociales y otras entidades.

Previamente a la entrega del Premio Árbol, la alcaldesa ha participado en la apertura de la sesión de trabajo dedicada a la “Infraestructura Verde Urbana, Bienestar y Salud’”. Natalia Chueca ha destacado ‘la ambiciosa estrategia de renaturalización y recuperación de espacios degradados en que se encuentra inmersa Zaragoza’ y ha puesto como ejemplo los dos grandes proyectos transversales que está impulsado el consistorio: el Bosque de los Zaragozanos y la regeneración del Río Huerva.

«Zaragoza es la segunda ciudad española en calidad de vida y no es casual. Llevamos cinco años transformando la ciudad y colocando la infraestructura verde en el centro de nuestra actividad», ha explicado. «Lo estamos haciendo a través de grandes proyectos pero también calle a calle, en cada una de las reformas urbanísticas, y con una nueva estrategia de conservación de nuestra zonas verdes para ayudar a mejorar la calidad del aire, conseguir un mantenimientos más sostenible y ampliar la biodiversidad de los espacios», ha señalado.

La alcaldesa Natalia Chueca ha destacado que esta estrategia ha sido reconocida a nivel nacional e internacional y le ha valido a Zaragoza ser seleccionada para la misión de las 100 Ciudades Climáticamente Neutras para 2030.

El Foro de las Ciudades 2024 se ha desarrollado este martes, miércoles y jueves en Madrid y ha servido para debatir sobre las transformaciones urbanas que están impulsando las ciudades para mejorar la calidad de vida de las personas y proteger el medio ambiente. En ellas se han expuesto buenas prácticas que puedan servir de referente y que ayuden a las ciudades a evaluar sus objetivos e implementar mejoras.