Felipe VI asume el rol de guardián del 78 ante un sistema democrático amenazado

El Rey se compromete a proteger la Constitución y el futuro de la Corona en tiempos convulsos para el sistema democrático implantado en el consenso de la Transición

En la oscarizada ‘El discurso del rey‘ se dice que antes a los monarcas les bastaba mostrarse desfilando a caballo para ganarse el favor del pueblo, y que ahora en cambio, necesitan hablar. En una monarquía parlamentaria, los Reyes no solamente deben hablar bien, sino salvaguardar los valores constitucionales, la integridad de la nación y los valores democráticos que la sostienen. Una labor que se antoja complicada en momentos convulsos como los que vive España en la actualidad, con un Gobierno nacional sostenido por partidos que sienten abyección por el sistema democrático instalado en 1978 tras la aprobación de la Constitución.

La celebración de los 10 años desde la coronación de su majestad Felipe VI cobra especial significado en tiempos en los que el sistema constitucional se ha visto amenazado; la declaración unilateral de independencia de Cataluña en 2017; una pandemia vírica sin precedentes; un Gobierno débil que depende de socios antimonárquicos y, en algunos casos, antiespañoles… Es por ello que la estabilidad de la Corona ha sido el necesario temple a una actualidad política en constante ebullición.

Fernando Savater lo resume bien en declaraciones para Vozpópuli, «estos diez años han sido angustiosos en muchos aspectos políticos pero el alivio ha sido el Rey. Se ha torcido el Gobierno, el separatismo ha crecido cada vez más apoyado por Sánchez… Motivos de preocupación tenemos muchísimos y abrimos el periódico temblando todos los días. En cambio, las noticias de Casa Real han sido siempre un alivio; la elección de Leonor como heredera; las ceremonias alrededor de ella; la figura del Rey con su serenidad, saber hacer, el coraje cuando hubo el golpe de estado en Cataluña… Ha sido de lo poco que nos ha aliviado«:

La jornada ha comenzado con el solemne cambio de la Guardia en el Palacio Real, un acto que ha contado con la participación de 86 caballos y 395 efectivos de la Guardia Civil y los tres Ejércitos (tierra, mar y aire). También ha sobrevolado el Palacio Real la Patrulla Águila, que ha dibujado en el cielo la bandera de España.

Sus majestades han recibido el cariño de los ciudadanos desde el balcón y a continuación ha tenido lugar el tradicional besamanos, por donde han pasado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez, así como autoridades del Estado como la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo o el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte.

Un discurso en defensa de la Constitución y del futuro de la monarquía

Los Reyes han entregado 19 medallas del mérito civil, una por cada comunidad y ciudad autónoma. Han recibido la condecoración distintos representantes de la sociedad civil, desde un veterinario hasta un profesor de música pasando por funcionarios públicos y empresarios. En el discurso de entrega de las medallas, Felipe VI ha defendido la Constitución y la continuidad de la monarquía parlamentaria, amenazada hoy por múltiples enemigos.

«A la Constitución y a sus valores me he ceñido -y ceñiré siempre- en el cumplimiento de mis responsabilidades. Son guía para el ejercicio de mis funciones. Me reafirmo con entusiasmo y determinación en aquel compromiso que ha permeado cada gesto y cada palabra en la década transcurrida; en la que he procurado que este propósito se consolidara en todas mis actuaciones como jefe del Estado«, ha subrayado el monarca sobre la Carta Magna, denostada hoy por buena parte del arco parlamentario.

Felipe VI deposita la continuidad de la labor institucional de la Corona en la princesa Leonor, con la que ha dado muestras de complicidad a lo largo de toda la jornada: «La Corona tiene un compromiso con nuestra Constitución, con los valores que sustentan nuestra convivencia democrática y con los principios éticos y morales que consideramos universales. Y es un compromiso que tiene continuidad en la Princesa de Asturias, como quedó de manifiesto en su juramento como heredera de la Corona ante las Cortes Generales al alcanzar la mayoría de edad».

Tras la entrega de medallas, la Familia Real ha celebrado un almuerzo en compañía de las principales autoridades del Estado y los condecorados. Un acto donde la infanta Sofía y la princesa Leonor han sorprendido a sus padres con unas breves palabras de agradecimiento y la propuesta de un brindis que ha sacado una sonrisa incontenible en Felipe VI.

Los ‘larga vida al Rey’

Son muchos los que valoran con entusiasmo la labor ejercida por Felipe VI esta década de mandato. Además de Savater, el diplomático Inocencio Arias destaca en conversación con Vozpópuli que «es un jefe de Estado ejemplar. Tiene un respeto de la Constitución del que deberían aprender algunos jefes de Estado republicanos y nos representa muy bien en el extranjero«.

El líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, también en declaraciones a este medio, sostiene que «España tiene la suerte de tener el mejor Rey para una de las etapas más difíciles de nuestra historia. Aporta prestigio internacional, concordia y un escrupuloso compromiso con sus atribuciones constitucionales».

Alberto Núñez Feijóo ha destacado en la red Twitter que «durante estos 10 años, Felipe VI ha sido el español que más ha cumplido con su deber y la monarquía, la institución que más estabilidad ha aportado a nuestro país». Desde Vox, no ha sido Santiago Abascal quien ha dedicado unas palabras al Rey, sino la portavoz en el Congreso, Pepa Millán. La portavoz de Vox ha lamentado que la Corona «se está viendo amenazada por este Gobierno de Sánchez, que ha asumido un plan de desmantelamiento nacional, ese plan de destrucción de todo lo que representa y todo lo que supone la monarquía parlamentaria».

El presidente Sánchez, en un sobrio mensaje, ha dado la enhorabuena a Felipe VI «por esta primera década representando y sirviendo a España con ejemplaridad, lealtad y transparencia».