Forbes elige Zaragoza para liderar el debate sobre movilidad sostenible en España

El consejero Octavio López ha incidido en que la movilidad tiene que ser «sostenible tanto a nivel medioambiental como a nivel social»

Zaragoza y el Mobility City han sido el escenario elegido por Forbes para celebrar la I edición de Summit Movilidad Sostenible que reunió este jueves a un potente cuadro de ponentes para hablar de innovación, accesibilidad y calidad en el futuro de la movilidad sostenible. El encuentro, que ha contado con Evercom, Mobility CityFundación Ibercaja y Uber como partners y con la colaboración del Gobierno de Aragón y SigmaDos, ha abordado también el papel que juegan las empresas, las administraciones públicas y la ciudadanía en este avance hacia la movilidad sostenible.

La cita sitúa a la capital aragonesa en el epicentro del debate sobre el futuro de la movilidad sostenible en España. El evento ha contado con la presencia del secretario general de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes, Álvaro Fernández Heredia, con el foco puesto en la nueva Ley de Movilidad en tramitación; Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística del Gobierno de Aragón, que ha anunciado la implementación del mapa concesional; y la alcaldesa de ZaragozaNatalia Chueca, que ha destacado que la capital es «pionera» en el impulso de iniciativas encaminadas el objetivo de la ciudad de ser climáticamente neutra en 2030.

Por su parte, el consejero Octavio López ha incidido en que la movilidad tiene que ser “sostenible tanto a nivel medioambiental como a nivel social, Aragón, es un territorio que necesita dar servicio también a todas aquellas personas que viven en el medio rural, que cualquier aragonés tenga las mismas oportunidades a la hora de desplazarse”.

UNA LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

La politóloga Cristina Monge ha conversado con el secretario general de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, que ha manifestado su deseo de que se apruebe pronto la ley de movilidad sostenible del Gobierno de España, actualmente en fase de enmiendas, y que según sus palabras “es una ley cuyo objetivo es dar accesibilidad a toda la población garantizando un transporte público adaptado a todo el mundo”.

También se ha puesto el foco en estrategias desde lo público, en la mesa moderada por Jaime Gil-Robles, consultor especializado en hidrógeno verde, y en la que Jaime Armengol, coordinador de Mobility City, ha aportado el dato de que 5 de cada 10 euros de gasto en energía “son para movernos”, según un estudio de la Politécnica de Madrid.