El Gobierno de Aragón quiere convertir la Torre del Agua en «el faro de la logística del mundo»

La iniciativa contará con una importante inversión y también buscará recuperar el pabellón de Aragón

El consejero de Fomento del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha anunciado este jueves un proyecto para convertir la Torre del Agua en «el faro de la logística del mundo». Esta iniciativa se enmarca en un proyecto que maneja el Ejecutivo autonómico para recuperar algunos espacios de la Expo 2008 alrededor de los ejes de la logística, el agua y la energía.

«El Gobierno de Aragón va a hacer un esfuerzo inversión importante para intentar convertir la Torre del agua en el faro de la logística del mundo», ha señalado el consejero, en declaraciones a los medios de comunicación, después de avanzarlo en su intervención en el foro Forbes Summit Movilidad Sostenible celebrado en Zaragoza.

López ha insistido en que solo la inversión en la torre «es muy importante» y ha añadido que «en los próximos días» llevará el anteproyecto al consejo de administración de la Expo, con el fin de «empezar a lanzar ya esta operación».

El plan incluye, además, «un proyecto audiovisual de primer nivel mundial«, de tal forma que cuando los visitantes lleguen a Zaragoza «habrá un icono de referencia que se podrá visualizar desde muchos kilómetros de distancia».

El consejero también se ha referido al hecho de que esta iniciativa se encuentre cercana al pabellón puente y el espacio Mobility City de la fundación Ibercaja. «Vamos a intentar ser unos vecinos que hagamos cosas de manera conjunta porque vamos a intentar que lo que significa la logística, lo que significa la energía y lo que significa el agua se integre», ha precisado.

También ha informado de que tratarán de llenar los espacios de los cacahuetes con empresas carácter público y privado y que recuperarán otro icono de la Expo, el pabellón de Aragón, dentro de ese plan vertebrado alrededor del agua, la energía y la logística.

Además, López ha señalado que Zaragoza acogerá el año que viene un congreso internacional de logística en el que participarán «instituciones y empresas muy importantes del ámbito mundial».

Recuperar los espacios y el entorno de la Expo

En la misma línea, el consejero de Hacienda de la DGA, Roberto Bermúdez de Castro, ha detallado también algunas de las actuaciones que el Ejecutivo prevé realizar en los espacios de la Expo. La primera actuación tendrá el objetivo de «recuperar las riberas», donde habría que reformar desde los bancos hasta algunos mosaicos que están dañados.

En cuanto a los edificios de la Expo, en consonancia con lo anunciado por Octavio López, la DGA tiene el objetivo de hacer una inversión «importante» que permita recuperar la Torre del Agua «en su conjunto». Además, Bermúdez de Castro también ha explicado que se trabaja para renovar el entorno y los pabellones de Aragón y España.

En el primer caso, se va a licitar un primer contrato de mejora urgente para arreglar las goteras, limpiar la fachada y los bajos, muchos de ellos afectados por los graffitis, así como una actuación puntual para quitarle «algo de peso» a la primera y a la segunda planta, con el objeto de «poder hacer algún evento». Respecto al pabellón de España, el consejero ha admitido que ya se ha tenido «alguna conversación» con el mismo fin de «recuperarlo».

Por último, Bermúdez de Castro se ha referido a los cacahuetes, donde la DGA también prevé actuar, así como otros «edificios emblemáticos de la ciudad» que también están en un estado deficitario, como el edificio de las Artes en la plaza de los Sitios o el antiguo centro de menores en la calle Royo.