El PP y la ultraderecha aumentan su poderío en el territorio aragonés

Los populares absorben las papeletas de Cs y consiguen un apoyo del 37% en las tres provincias

Las derechas sacaron un notable rédito en Aragón de una política que se mueve en clave nacional. El mapa electoral de las tres provincias les otorgó la confianza de la mitad del electorado, dado que el PP y Vox evitan que les pase factura del primer año a los mandos del gobierno de la comunidad. Los populares vencieron con claridad con el 37% de los votos en cada una de las tres provincias al sumar más de 193.500 votos (mejoran un punto respecto a las generales del 23 de julio en Zaragozados en Teruel y pierden seis décimas en Huesca). Al mismo tiempo, los de Santiago Abascal pierden dos puntos en Teruel, casi un 4% en Zaragoza y otro punto en Teruel en favor de la nueva formación ultra Se Acabó La Fiesta.

 Buena parte del pastel llega del hundimiento de Ciudadanos, que pierde la confianza de más de 110.000 zaragozanos, altoaragoneses y turolenses en solo cuatro años y desaparece del mapa. Los populares logran afianzar de este modo la confianza en algunos de los feudos históricos que le arrebató al PSOE en los últimos comicios, como Zuera, Aínsa, Benasque, Sariñena o Calamocha.

El PSOE logró resistir a una campaña marcada por la cuestión catalana y la ley de Amnistía en la que la imposición de la candidata, Rosa Serrano, por parte de Ferraz, pese al apoyo mayoritario a la hasta ahora eurodiputada Isabel García, tampoco ayudó a la movilización. Los socialistas lograron el 30,07% de los votos de la provincia de Zaragoza, con fuerza especial en las Cinco Villas, que rebaja ligeramente el apoyo logrado en las elecciones del 23 de julio (30,8%). Del mismo modo, caen de forma mínima en la provincia turolense hasta el 28,59%. El descenso sí es relevante en el Alto Aragón, pues el voto socialista en Huesca cae dos puntos respecto a las generales y registra un 31,67%. 

La irrupción del nuevo partido Se Acabó la Fiesta, el partido de Alvise Pérez, lo eleva hasta la quinta posición en las tres provincias. El 5,24% de los votos que lograron en Zaragoza provincia no les bastó para superar a Sumar, del mismo modo que su 4,69% en Huesca tampoco le valió para arrebatarle la cuarta posición a los de Yolanda Díaz. En el caso de Teruel, con el 4,65% de los votos, quedaron muy lejos de Teruel Existe, que obtuvo en su primera concurrencia a unos comicios europeos el 9,85% de los votos con poco más de 5.336 votos.