Espectacular abordaje de una fragata española a un buque secuestrado por piratas en el Índico

La fragata española Canarias ha abordado un buque liberiano tomado por piratas en el Índico y ha logrado asegurar la embarcación, liberando a la tripulación del mercante. Una vez desarrollada la operación, la fragata aseguró la reanudación del tránsito del mercante, según ha informado el Estado Mayor de la Defensa.
La Operación Atalanta ha informado asimismo que se trataba del del buque mercante de bandera liberiana Basilisk y que los tripulantes liberados eran 17. El pasado jueves fue atacado por piratas cuando navegaba aproximadamente a 380 millas náuticas al este de Mogadiscio (Somalia).
Imagen aérea del momento en el que la fragata española se aproxima al buque secuestrado por piratas en el Índico

Imagen aérea del momento en el que la fragata española se aproxima al buque secuestrado por piratas en el Índico Estado Mayor de la Defensa

Efectivos españoles despliegan la bandera española en el buque de bandera liberiano rescatado en el ïndico de los piratas

Efectivos españoles despliegan la bandera española en el buque de bandera liberiano rescatado en el ïndico de los piratas Estado Mayor de la Defensa

Así lo ha informado en un comunicado colgado por la operación Atalanta, que tiene su base en Rota (Cádiz), en la red social X, donde señala que en el asalto de los presuntos piratas un tripulante resultó herido, pero se encuentra estable y ha recibido atención médica a bordo por parte del equipo médico de Atalanta.

Tal y como ha informado el Estado Mayor de la Defensa, la noche del 23 de mayo, durante su patrulla en aguas del Océano Índico, la fragata «Canarias» recibió la alerta de un nuevo ataque pirata. La fragata española se encontraba a 300 millas náuticas de distancia de la posición del incidente. «La única información recibida inicialmente afirmaba que, a pesar de que la dotación del buque mercante estaba a salvo en la «ciudadela» (habitación del pánico del buque), los piratas habían conseguido hacerse con el resto del barco», indica la Armada.

A pesar de las malas condiciones meteorológicas, con una altura de ola de 3 metros, la fragata española acudió a máxima velocidad para tratar de interceptar el mercante que aún informaba de su posición. Con esta información se pudo comprobar que el mercante estaba a la deriva y sin gobierno.
Según la información facilitada oficialmente, en primer lugar, la fragata lanzó su helicóptero SH60-F, de la quinta Escuadrilla de Aeronaves, embarcado a bordo para la misión. «Al llegar a la posición del incidente el helicóptero realizó unos avisos por radio, seguidos de disparos de advertencia para disuadir a los piratas, pero ninguno de estos avisos obtuvo respuesta alguna».

El dron «sombra»

Tras completar la primera fase de advertencias con el helicóptero, la fragata alcanzó la posición del mercante, esta vez monitorizado desde las alturas por «Sombra», el dron de la undécima escuadrilla de aeronaves, que tampoco detectó movimientos sospechosos a bordo ni en las inmediaciones del mercante.
Finalmente, con el objeto de liberar a la dotación secuestrada, el equipo de Fuerza de Guerra Naval Especial de la «Canarias» abordó el buque mercante mediante fast-rope desde el helicóptero. Una vez a bordo, el equipo comprobó que los piratas habían abandonado el buque mercante y liberó a la dotación, que continuaba encerrada en la ciudadela.
Tas comprobar el estado de salud de los tripulantes, la fragata «Canarias» aseguró la reanudación del tránsito del «Basilisk» hacia su puerto de destino.
La fuerza, en la que participa España, se encarga de mantener la seguridad en el Océano Índico y es un referente en la lucha contra la piratería en los últimos 15 años.
Entre 2005 y 2011, las aguas del mar Rojo, el golfo de Adén y el océano Índico cercanas a Somalia, el país con la línea costera más larga de África continental (más de 3.000 kilómetros), fueron escenario de constantes ataques y secuestros de barcos perpetrados por piratas somalís, que pedían elevados rescates.