Ganador del Festival de la Emigración en Suiza allá por 1983, este músico granadino lleva afincado en la capital zaragozana más de dos décadas
Hace una semana, la audiencia jubilar del papa León XIV estuvo dedicada al pueblo gitano. Unos 2.000 representantes de esta etnia, procedentes de 70 países, celebraron su encuentro con el Sumo Pontífice y le entregaron una vara de mando como muestra de respeto y afecto. La pastoral gitana de Granada participó en esta jornada romana teñida de esperanza en Roma.
En el Aula Pablo VI del Vaticano, donde se celebró la Audiencia de la comunidad gitana con el Santo Padre, sonó la voz de Granada con la interpretación de un cuadro flamenco, compuesto por granadinos, a la guitarra, en el baile, las palmas y en la voz del cante de Rafael Fernández Jiménez, más conocido como Rafaelo, que está afincado en Zaragoza desde hace más de dos décadas.

“Papa León, te queremos. Papa León, te adoramos. Papa León te cantamos porque somos gitanos” es el mensaje que la comunidad granadina dirigió al Santo Padre con los acordes rumberos a la guitarra y en la voz de Rafaelo.
Cuando concluyó su interpretación, tal y como señala un comunicado de la archidiócesis de Granada, Rafaelo fue el encargado de darle al Santo Padre la citada vara de mando. “Los gitanos de España le hemos traído un obsequio. ¿Me permite que se lo entregue con mi primo José?”, le preguntó Rafaelo al Papa. Tras la entrega, pontífice y cantaor se fundieron en un abrazo, que muestra la imagen. Para la comunidad de Granada ha sido una “experiencia única”, que recordarán con cariño en su primer encuentro con el Papa León XIV desde su elección como pontífice de la Iglesia universal.
El residente zaragozano, nacido en 1955, dijo haber sentido una emoción inmensa con esta vivencia en Roma. Siempre se le ha conocido popularmente como el barrendero rumbero, ya que ésta fue su profesión más allá de la música. Se trata de una persona muy querida en el entorno musical zaragozano de la música raíz, siempre alegre, que en 1983 ganó el Festival de la Emigración en Suiza con la formación Rafa y sus Rumberos.










