Los vinos de Aragón sacan músculo en Madrid: El II Salón Peñín reúne a 52 bodegas de la comunidad ante casi mil profesionales del sector

El consejero Javier Rincón ha subrayado al sector de la uva como «motor de desarrollo rural y un embajador de la marca Aragón en todo el mundo»

El II Salón Peñín de los Vinos de Aragón, un evento celebrado en Madrid este lunes, ha reunido a 52 bodegas de toda la comunidad y ha presentado más de 200 vinos ante casi mil profesionales del sector, distribuidores, sumilleres, restauradores, medios de comunicación y prescriptores del mundo del vino.

Organizado por el Departamento de Agricultura, en colaboración con la prestigiosa Guía Peñín, el salón se ha enmarcado dentro del Plan de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028, que tiene como objetivo reforzar la imagen de Aragón Alimentos, bajo el nuevo lema “Aragón, Sabor de Verdad” como sinónimo de calidad, autenticidad y origen.

Tras el éxito de la primera edición celebrada en Zaragoza el pasado mes de marzo, el salón ha dado el salto a Madrid, uno de los epicentros en toda España de los negocios, el turismo y la gastronomía, consolidándose como una plataforma estratégica para la promoción del sector vitivinícola aragonés.

Durante la inauguración, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha destacado que “hoy traemos a Madrid lo mejor de nuestra tierra: 52 bodegas con vinos con carácter, con historia, con alma. Vinos que nacen de un territorio diverso y que hablan de esfuerzo, de tradición y de innovación”.

Rincón ha subrayado al sector de la uva como motor de desarrollo rural y un embajador de la marca Aragón en todo el mundo: “Nuestras bodegas se están diversificando en mercados dentro y fuera de nuestras fronteras. En un contexto geopolítico complejo, con los aranceles como principal vector y a los que nos oponemos de manera frontal, el vino aragonés es un símbolo de lo que somos: una tierra con raíces profundas y mirada al futuro”.

El salón ha permitido a los asistentes descubrir la diversidad de los vinos aragoneses. Todo ello fruto de un territorio con más de 30.000 hectáreas de viñedo, cuatro denominaciones de origen protegida como Calatayud, Campo de Borja, Cariñena y Somontano, y una tradición vitivinícola que se remonta a siglos de historia.

El consejero Rincón ha añadido que “con este salón queremos seguir construyendo puentes entre los productores y los consumidores, entre Aragón y el mundo. Porque creemos en una agricultura con valor añadido, que genera empleo, fija población y proyecta nuestra tierra con orgullo”.

El evento ha contado con una gran afluencia de público profesional y ha sido valorado muy positivamente por las bodegas participantes, que han podido establecer contactos comerciales, presentar sus novedades y reforzar su posicionamiento en el mercado nacional.

Con esta iniciativa, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación reafirma su compromiso con el sector agroalimentario como eje estratégico de desarrollo económico, sostenibilidad territorial y proyección exterior.