Zaragoza urbanizará las zonas exteriores de los edificios rehabilitados en Balsas de Ebro Viejo

El presupuesto contemplado es de 182.356,01 euros

El Gobierno de Zaragoza ha dado luz verde esta semana al proyecto de obras ordinarias en la zona exterior del proyecto InCube, situado en Balsas de Ebro Viejo, en El Rabal, y que corresponde a los espacios privativos en los edificios del 1 al 7 de la calle de Valle de Oza. El presupuesto contemplado es de 182.356,01 euros y un plazo de ejecución de los trabajos de dos meses.

El innovador proyecto piloto InCUBE, destinado a la transformación del edificio 1-3-5-7 de la calle de Valle de Oza y que está siendo desarrollado mediante el diseño de Metro7, supone diseñar una solución industrializada para los Conjuntos Urbanos de Interés de Zaragoza, respaldando a los vecinos de entornos vulnerables y actuando sobre las carencias de los edificios.

Las obras en estos inmuebles buscan la rehabilitación integral mediante mejoras en tres ámbitos principales: la eficiencia energética mejorando el aislamiento térmico del edificio e instalación de energías renovables; la mejora de la accesibilidad con la instalación de un nuevo ascensor; y la mejora de la conservación del edificio con la renovación de parte de las instalaciones y acometidas.

Para finalizar, se ejecutará esta intervención en el perímetro del edificio para la adecuación de exteriores y la renovación de acometidas. Asimismo, la colocación del nuevo ascensor frente al portal de Valle de Oza 1 exige la ampliación de la acera en su frente por motivos de accesibilidad y dimensiones mínimas de ancho de la misma.

DESARROLLO DE LOS TRABAJOS

Para la ejecución de los trabajos, que también han sido diseñados por Metro7, será necesaria la apertura de una zanja a oeste para el soterrado de la red principal de gas natural y telecomunicaciones. Desde el ramal principal, se ejecutará un ramal a cada uno de los portales.

En el caso del gas, esto permitirá su centralización de contadores a cota calle en un armario a juego con cubre-tendederos. En el caso de telecomunicaciones, mediante un pasamuros, se atravesará el zócalo para llegar hasta los patinillos previstos para tal uso en las torres de ascensor. En el lado este, el picado del solado permitirá la colocación de las nuevas redes de suministro de agua potable y electricidad.

El resultado de la intervención divide los acabados exteriores en tres categorías: zonas interiores a la parcela con pavimento de hormigón impreso; una ampliación de acera con baldosa de hormigón de 30×30; y 58 metros cuadrados de zonas ajardinadas con gravilla junto a los edificios.

OTRA URBANIZACIÓN EN EL PROGRAMA DE BARRIOS

Este proyecto de obras exteriores en InCube se suma así al que ya se aprobó para las obras de reurbanización de la Fase 1 del Conjunto Interés Urbano Balsas de Ebro Viejo, en El Rabal. En este caso se trataba del entorno del espacio urbano de los edificios de viviendas ubicados en la calle de Valle de Pineta, número 9, 21 y 23, y la pequeña plaza que hay entre inmuebles, y de la calle de Pilar Andrés, número 1, 3 y 5. En todos ellos se ha llevado a cabo las obras de rehabilitación de eficiencia energética y accesibilidad dentro de los fondos europeos Next Generation, presentado por Zaragoza Vivienda.

Los trabajos se subvencionarán con una adenda de 192.000 euros incluida en el proyecto de rehabilitación, que ha supuesto la obtención de 1.636.800 euros de ayudas europeas y del que se benefician 60 viviendas. Ahora, la operación de regeneración se cerrará también con la urbanización del entorno, que tendrá un plazo de ejecución de 10 meses.

El objetivo de esta intervención es redefinir y adecuar la configuración de la plaza existente mediante nuevos pavimentos, arbolado y mobiliario urbano, así como las modificaciones necesarias a realizar en las redes de instalaciones que se vean afectadas en dicho entorno. Y la actuación se extenderá al entorno de las reformas de los portales de Pilar Andrés 1, 3 y 5 y de Valle de Pineta 9, 21 y 23.

En la plaza, con la nueva disposición de sumideros de evacuación, hasta ahora inexistente, se deberán modificar las pendientes, garantizando el nivel de acceso a los nuevos portales de acceso. En primer lugar, se procederá al levantamiento de los pavimentos las zonas afectadas y retirada con recuperación, en su caso, de las tapas de registro de instalaciones.

Una vez descubiertas las instalaciones existentes se excavarán las zanjas necesarias, tanto en las zonas previamente despavimentadas como en zonas de tierra, para la modificación de las redes existentes que se vean afectadas por la reforma y para la canalización de la red de alumbrado y futura instalaciones de telecomunicaciones previstas en el proyecto.

Después se colocará un pavimento en las zonas que así lo requieran, similar al existente, salvo en la plaza a urbanizar, donde se realizará un replanteo de las pendientes y se colocarán adoquines de color gris que delimiten los paños de hormigón para evitar futuras roturas por dilatación.