Las familias empiezan el curso con incertidumbre por el cobro de este servicio que permite la conciliación familiar y laboral
La conciliación vuelve a ponerse sobre la mesa con la vuelta al cole, en un curso escolar que este año ha comenzado con incertidumbre para las familias de Aragón por el posible cobro del Aula de Madrugadores. Esta pertenece al Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, que tiene como objetivo permitir la conciliación familiar y laboral y que ha sufrido un recorte del 25%. Es precisamente esta bajada económica la que podría hacer que este servicio, hasta ahora gratuito para una gran parte del estudiantado y con un coste simbólico de entre 5 y 10 euros de forma aproximada para el resto, aumentara sus precios.
Pero el servicio, aseguran desde Educación, seguirá sin tener coste para los estudiantes que se ajustan a los siguientes criterios establecidos por el Ministerio de Igualdad:
- Alumnos que son beneficiarios de becas de comedor y/o material.
- Familias monoparentales o monomarentales.
- Familias numerosas.
- Víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer.
- Solicitantes de asilo internacional o con estatuto de refugiado.
- Familias con personas mayores dependientes a su cargo.
- Familias con menos discapacitados a su cargo.
Y no solo. Ana Moracho, directora general de Política Educativa del Gobierno de Aragón, indicó que todos los alumnos de los centros de Educación Especial contarán con el Aula de Madrugadores sin coste, así como también se les ofrecerá el servicio de Aula de Tarde, que cumple la misma función de conciliación pero después de la jornada escolar.
Con el recorte del 25%, y según denunció Fapar, este curso se ha eliminado el servicio de Aula de Tarde en cientos de colegios de Aragón.