El desconocido parque de Zaragoza en el que te puedes sentar en mitad del agua

Apenas conocido fuera del vecindario, este peculiar parque no destaca por su extensión, pero sí por su personalidad singular.

Zaragoza cuenta con una gran variedad de parques, cada uno con su propio encanto. El Parque Grande es el clásico pulmón verde, ideal para pasear y disfrutar de las vistas; el Parque del Agua, junto al Ebro, destaca por su modernidad y espacios para el ocio. Más céntricos, el Parque Bruil o el Pignatelli ofrecen tranquilidad bajo la sombra. Y otros, como este, sorprenden por su originalidad y carácter artístico. Espacios que invitan a descubrir distintas formas de vivir la ciudad.

El parque de la Sedetania, ideal para sentarse en mitad del agua

En la calle Brea de Aragón, en pleno barrio de La Bombarda, se esconde uno de esos rincones urbanos que sorprenden a quien se aventura a descubrirlos. Apenas conocido fuera del vecindario, este peculiar parque no destaca por su extensión, pero sí por su personalidad singular. Muy frecuentado por personas que pasean con sus perros, ofrece un espacio tranquilo, salpicado de fuentes, rincones inesperados y estructuras artísticas que invitan a detenerse, observar o simplemente dejarse llevar por la imaginación.

Parque de la Sedetania, estructura que parece un templo.
Parque de la Sedetania, estructura que parece un templo.
Google Maps

Al entrar, una escultura sobre una base de hormigón da la bienvenida: una especie de velero con la Virgen del Pilar como mascarón de proa, rodeado de relieves con motivos precolombinos y jeroglíficos que despiertan la curiosidad. Más adelante, un temple rojo de estilo oriental recuerda —salvando las distancias— a un torii japonés o un templo, perfecto para imaginarlo como escenario de una danza o una improvisación musical.

El parque alberga también un pequeño lago artificial del que emerge una estructura monumental en forma de seta con pinchos, una presencia imponente que puede llegar a impresionar —e incluso incomodar— a quienes padecen megalofobia. Más allá de esta pieza central, el espacio está salpicado de elementos singulares, como una estructura que recuerda a la proa de un barco, utilizada como banco, o un estrecho canal artificial que parece evocar un antiguo cauce de agua, y que visto desde Google Maps, termina en una curiosa forma de flecha.

El parque cuenta con un gimnasio senior, ajedrez, una pista de patinaje, petanca y un parque infantil, además de una pequeña zona de calistenia. Es ideal para pasear con la familia o mascotas y pasar la tarde debido a las zonas de restauración cercanas y compras como Lidl.

Su nombre, posiblemente inspirado en Sedetania, la antigua región íbera con capital en Salduie (la actual Zaragoza), parece encerrar un simbolismo que conecta historia, arte y paisaje urbano. Un lugar tan insólito (debido a la poca información sobre su diseño) como inspirador, digno de un videoclip o una escena de película.