Estos apellidos son muy comunes en España y son de origen judío

El intercambio cultural entre musulmanes, cristianos y judíos en la Edad de Oro mantiene vivo su legado

La diversidad y la interculturalidad es uno de los puntos más valiosos con los que cuenta España. Cada comunidad autónoma está llena de carácter y personalidad, así como de tradiciones propias. La historia y el paso de distintas poblaciones y religiones por el país, como los musulmanes y judíos, deja un legado que se mantiene vivo hoy en día, tanto es así que algunos de los apellidos más comunes en España tienen origen judío.

Todo ocurrió en la Edad de Oro -periodo que abarca del siglo XVI al XVII-, cuando la comunidad judía y musulmana llega a la península y se establece Al-Ándalus. En este momento se produce un florecimiento cultural. Campos como la filosofía, poesía, ciencias y medicina comienzan a brillar, y a pesar de que los judíos fueron expulsados en 1492 por los Reyes Católicos, algunos de los apellidos más comunes en España tienen origen en esta comunidad.

Apellidos comunes de origen judío

En España es posible hablar de tres tipos de origen según el apellido: patronímicos o derivados del nombre del padre, toponímicos o derivados del lugar de procedencia, y descriptivos. Así, el más común de todos es García, y puede tener origen judío sefardí. Esto es así ya que durante la época de la Inquisición, muchos de ellos se convirtieron al cristianismo y adoptaron apellidos comunes para evitar ser perseguidos. De igual manera, se cree que este apellido proviene de la palabra vasca ‘gartzea’, que significa ‘joven’ o ‘príncipe. La lista continúa con estos otros apellidos:

  1. González
  2. Díaz
  3. Fernández
  4. Gómez
  5. Serrano
  6. Hernández
  7. Jiménez
  8. López
  9. Pérez
  10. Sánchez

Muchos de estos casos son similares al del apellido García. En el caso de González, este deriva del nombre Gonzalo, de raíces germánicas. De igual manera, algunos judíos españoles lo adoptaron tras su conversión forzada al cristianismo, algo que también ocurrió con los apellidos Fernández, Jiménez y Pérez, entre muchos otros.

Apellidos en España por comunidades autónomas

También es posible analizar cuáles son los apellidos más comunes en cada comunidad autónoma e incluso provincia. En Andalucía destacan los apellidos García, González y Rodríguez, mientras que en Aragón también aparecen en la lista los apellidos López y Pérez. En las Islas Baleares los apellidos más populares son García, Pons y Martínez, y en la Comunidad Valenciana dos de las tres provincias -Valencia y Alicante- tienen los mismos tres apellidos más extendidos, a saber García, Martínez y Pérez.

Finalmente, en 30 de las 50 provincias de España el apellido García es el más común. Rodríguez es líder en Ourense, Pontevedra, Zamora, Huelva y las Palmas; y Martínez lo es en Navarra, La Rioja, Murcia y Cuenca. Aún así, en Ceuta y Melilla hay una importante particularidad y excepción: Mohamed es el apellido más frecuente en estas dos comunidades autónomas.