El consejero de Interior y el presidente de la DPZ se reúnen este jueves en el marco de las negociaciones para crear un consorcio de bomberos autonómico que incluya a todos los cuerpos
El Gobierno de Aragón aspira a tener un mando único de emergencias y de bomberos en la presente legislatura y para ello trabaja ya, en distintos frentes, con el objetivo de lograr el acuerdo de todas las administraciones implicadas en la gestión de las distintas emergencias.
Tal y como anunció el presidente del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, y como han confirmado fuentes del Gobierno autonómico a este diario, la intención es agrupar la gestión para hacer frente de manera unitaria ante cualquier tipo de emergencia. En la actualidad, la gestión de las distintas emergencias depende de organismos diferentes, como el Infoar, las diputaciones provinciales con sus agrupaciones de bomberos o el departamento de Interior, y la intención es que toda la respuesta ante emergencias se coordine bajo un mando único.
El objetivo prioritario del Gobierno autonómico es lograr esa unión, primero, con la creación de un consorcio de bomberos que aúne a las agrupaciones de bomberos de las tres provincias aragonesas, así como los del Ayuntamiento de Zaragoza y del Ayuntamiento de Huesca. Este jueves, el consejero de Hacienda e Interior, Roberto Bermúdez de Castro, y el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Juan Antonio Sánchez Quero, se reunirán en un primer encuentro de trabajo para analizar la posibilidad de crear ese consorcio que integre a los efectivos de la DPZ con el resto de cuerpos de bomberos provinciales y municipales existentes en Aragón.
Sánchez Quero ha asegurado que esta será «la primera reunión» que mantiene la DPZ sobre este asunto y que llega después de una carta remitida en julio al presidente autonómico, Jorge Azcón, quien le derivó al titular de Interior. En la misiva, advirtió de que el Gobierno de Aragón, como máximo responsable en materia de protección civil, no tiene ningún medio de extinción de incendios a excepción de la empresa pública Sarga. «Por parte del Gobierno de Aragón, se ha estado hablando con los sindicatos, pero lo que sí le puedo decir, tajantemente, es que con Diputación de Zaragoza no han hablado para nada», ha respondido ante las preguntas de los periodistas el político socialista.
El presidente de la DPZ ha defendido que estén todas las administraciones «a disposición» de este consorcio, pero que el Gobierno autonómico «tiene que implicarse en lo que es el sostenimiento, mantenimiento y financiación» de los servicios provinciales de extinción de incendios (SPEIS), como hacen otras comunidades autónomas «cercanas», porque «si no, de nada sirve tener un consorcio de bomberos».
«Yo iré a esa reunión con una buena actitud para integrarnos en ese consorcio, pero lo que no voy a permitir es que se integre la Diputación de Zaragoza en un consorcio donde tengamos que aportar los vehículos, los profesionales, los parques y encima tengamos que pagar lo que es el mantenimiento, la compra de vehículos y los funcionarios del SPEIS», ha recalcado.
No es la primera vez que la comunidad autónoma intenta impulsar este consorcio, algo que no ha fructificado hasta ahora. Sánchez Quero ha dejado caer que, si el Ejecutivo autonómico no se implica, harían «como parece que va a hacer el Ayuntamiento de Zaragoza», que «no va a entrar en el consorcio y sí que parece ser que está dispuesto a conveniar algún tipo de servicio».
El consejero de Interior, Roberto Bermúdez de Castro, ha declarado que el objetivo es que el consorcio esté funcionando en un «corto espacio de tiempo», aunque fuentes del departamento señalan que la intención es poder impulsarlo a lo largo de lo que queda de legislatura, es decir, hasta mediados de 2027.
«Siempre hemos dicho que las emergencias en Aragón funcionan de una manera positiva, pero creemos que hay que reforzarlo de alguna manera. Para conseguir que haya una mejor coordinación, nuestra idea es crear una agencia de emergencias y para eso estamos analizando cómo funcionan en Andalucía y en Cataluña, y es un tema que creemos que hay que hacerlo en un corto espacio de tiempo. Buscaremos que tenga los mayores apoyos posibles», ha defendido Bermúdez de Castro.