La editorial aragonesa trabaja en la revisión del volumen, una adaptación «practica» del texto sobre la reforma agraria en la Segunda República
La editorial aragonesa Doce Robles publicará en los próximos meses, en otoño, el libro del presidente Javier Lambán sobre la reforma agraria de la Segunda República. El volumen, una adaptación «práctica» del texto con el que se doctoró en Historia por la Universidad de Zaragoza en 2016, se encuentra ya en fase de revisión y verá la luz póstumamente, tras el fallecimiento del líder socialista el pasado viernes, a los 67 años.
Javier Lafuente es el editor de Doce Robles y una de las personas que conoce un proyecto que al presidente autonómico entre 2015 y 2023 hacía «una tremenda ilusión». «Me propuso convertir la tesis doctoral en un libro práctico y me pareció una muy buena idea», recuerda Lafuente, que cuenta que tuvieron «algunas reuniones, siempre en muy buen tono». El propio editor se encuentra realizando la segunda revisión del texto y en las últimas correcciones Lambán se había mostrado positivo con los últimos resultados: «Quería que el libro fuera comprensible y no solo para historiadores».
No será para expertos, pero sí para interesados en la materia. «Será un libro de 700 páginas, aproximadamente, pero es que la tesis era de 2.100 páginas», afirma Lafuente, que explica que la tesis sobre la reforma agraria elaborada por el histórico socialista lleva muchas décadas pensándose: «Comenzó paseando con su padre por Ejea de los Caballeros y va a terminar siendo un libro muy decente, complejo y con un trabajo exhaustivo».
«Es el resultado de un montón de lecturas e investigaciones sobre el tema», cuenta el editor aragonés, que destaca que la publicación contará con imágenes. Muchas de ellas pedidas por el propio Lambán, ya que «mandó una lista en la que aconsejaba espacios que eran buenos para fotografiar y campos concretos de las Cinco Villas». Lafuente dice que esas recomendaciones del presidente respondían «a buenos ejemplos para explicar cómo fueron las disputas durante esa reforma agraria».
«Él controlaba mucho de este tema, porque era su tema», afirma el editor, que considera que el volumen llegó a la editorial «trillado» después del trabajo de edición y reducción del propio Lambán. «Seguro que Carlos Forcadell y Alberto Sabio le echaron una mano, porque bien se sabe que el autor no es el más indicado para cortar, ya que quieren dejar siempre todo», bromea Lafuente.
El último contacto entre editor y escritor se dio hace apenas diez días. «Hablamos el 8 de agosto, porque él quería ayudarme en este proceso de revisión», rememora Lafuente, que tuvo que explicarle a Lambán que en esta fase el trabajo era solo del editor: «Estaba repasando, haciendo cosas de maquetación, pero él insistía, porque le hacía mucha ilusión». De hecho, llegó a haber una propuesta que no se pudo materializar por el avance de la enfermedad. «Le invité a mi pueblo, que también está en las Cinco Villas, para vernos y hablar del libro», cuenta emocionado el editor de Doce Robles, que lamenta que aquello «no fuera posible». «Cuando me enteré del fallecimiento me quedé muy dolido, porque recordaba la gran ilusión que le hacía poder tener ese libro en sus manos», concreta Lafuente.
Un volumen en sus manos que sería uno más de los cientos que pasaban por las del expresidente, reconocido por todos como «un lector voraz» que enfrentaba todo tipo de literaturas. «Yo le pasaba algún libro de la editorial y a los dos días ya me decía que lo había terminado y me daba su valoración», cuenta Lafuente, que califica de «bestial» la capacidad del socialista para leer.
Tanto, tanto, que ni los rincones de la prensa autonómica se escapaban a Lambán. «En 1999, poco después de que le nombrarán presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, publiqué una columna en Equipo en la que le ponía a parir por presidir la DPZ y ser madridista», recuerda entre risas Lafuente, al que avisaron desde el equipo de comunicación de Lambán de que leía todo. Lo comprobó dos décadas más tarde, en una de las primeras reuniones sobre la tesis doctoral: «Le dije que yo era el autor de aquel artículo y se echó a reír diciéndome que tuve mucha mala baba». El duelo entre zaragocismo y madridismo se mantuvo en la reunión, con el socialista defendiendo una de sus pasiones y admitiendo «haber intentado» ser seguidor del equipo aragonés, «cosa que nunca pudo hacer».
La adaptación de la tesis doctoral se presentará en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el próximo 25 de noviembre. En la puesta de largo participarán Carlos Forcadell y Alberto Sabio, que colaboraron con Lambán en la edición del volumen, y Félix Teira, Premio de las Letras Aragonesas y amigo personal del socialista.