Por expreso deseo de su familia, habrá un acto civil en el tanatorio de su localidad este sábado.
No habrá capilla ardiente del expresidente aragonés Javier Lambán, fallecido este viernes, 15 de agosto. Según ha informado el Gobierno de Aragón, por expreso deseo de la familia del político no se organizará un acto público de despedida.
El también exsecretario general del PSOE aragonés será despedido este sábado en un acto civil en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), su localidad natal, donde ha muerto a los 67 años.
Este viernes la familia del político recibe a quienes quieran expresar sus condolencias en el tanatorio Cinco Villas de la localidad a partir de las 18.30 y este sábado, día 16, lo hará entre las 10.00 y la 13.00.
Tras el acto civil celebrado a la una del mediodía de este sábado en la sala del crematorio, el expresidente de Aragón será incinerado en la intimidad familiar.
Javier Lambán falleció este viernes en el hospital de Ejea de los Caballeros a los 67 años, tras cuatro años de lucha contra el cáncer.
Tras conocerse la noticia, el Ejecutivo autonómico ha decretado tres días de luto oficial en toda la comunidad, durante los que las banderas ondearán a media asta en los edificios oficiales.
Las reacciones a su fallecimiento han sido unánimes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento de Lambán, cuya trayectoria y compromiso dejan una «huella imborrable».
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que Lambán era un «amigo», al que ha definido como un socialista «coherente» y un «hombre de fiar».
También han reaccionado la secretaria general del PSOE Aragón y ministra de Educación, Pilar Alegría, el jefe del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, la presidenta del Congreso Francina Armengol, compañeros de partido como García Page, Salvador Illa o Susana Díaz, y otros presidentes autonómicos como Juanma Moreno, Isabel Díaz Ayuso o Fernando Clavijo.
El último acto público de Lambán fue el 10 de julio de 2025, cuando descubrió su retrato oficial como presidente de Aragón, ocasión en la que afirmó que el PSOE le dolía «en lo más profundo del alma», mientras que Aragón le «alegraba el corazón».
El legado político y humano de Javier Lambán queda marcado por su compromiso con su tierra, su estilo directo y su defensa de la cultura y la memoria como herramientas para mejorar la sociedad.
Aragón, durante tres días de luto, despide a un dirigente que hizo de su acento aragonés y su mirada municipalista una seña de identidad en la política española.