Una resolución de Defensa firmada este miércoles revela el elevado nivel de exigencia para acceder a la especialidad, con expedientes que rayan la perfección
Apenas hay margen para el error. La nota de corte para acceder a la academia de oficiales de la Guardia Civil exige un expediente casi perfecto, cercano a los 13,15 puntos sobre 14. Ese es el baremo que este año rige el ingreso de 65 nuevos alumnos, y que ahora tendrán que completar su formación para acceder a una de las plazas reservadas por la institución. Una nota equiparable a las requeridas en algunos de los grados universitarios más exigentes, como lo son el doble grado en Física o Matemáticas, Biomedicina Básica y Experimental o Ingeniería Aeroespacial, entre otros.
Las notas de corte para la incorporación en las escalas de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil figuran en una resolución de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar de la Subsecretaría de Defensa firmada este miércoles a la que ha tenido acceso Vozpópuli. En ella se especifican las notas de los alumnos que han accedido a cada una de las ofertas; en todos los casos, con un listón muy elevado, siendo el Instituto Armado el que presenta una mayor exigencia y atrayendo, un año más, al candidato con mejor expediente.
65 candidatos han sido seleccionados para la academia de oficiales de la Guardia Civil. La nota de corte se ha ubicado en el 13,148 sobre 14, similar al de ediciones anteriores. Basta una comparativa con las notas de corte de la EBAU en algunos de los grados universitarios más restringidos para comprobar el nivel de exigencia: quienes quisieron acceder al doble grado en Física y Matemáticas de la Universidad de Barcelona tuvieron que sacar al menos un 13,17; la Ingeniería Aeroespacial se ubica en el 13,212 en la Universidad de Sevilla; y el listón de Biomedicina Básica y Experimental alcanza el 12,808 en la Universidad de Valladolid.
Pero hay más. Porque el candidato con mejor expediente seleccionado para la academia de oficiales de la Guardia Civil tiene este año una nota de 13,865 sobre 14. Una nota con la que podría haber accedido a cualquier grado universitario en cualquier universidad de España, ya que la nota de corte más alta de la EBAU en 2025 fue el doble grado de Física y Matemáticas en la Universidad de Sevilla, con un 13,764, seguido del 13,75 y el 13,736 que se requería para esta misma titulación en la Universidad de Granada y en la Universidad Complutense de Madrid, respectivamente.
La razón de este nivel de exigencia a los futuros oficiales de la Guardia Civil está en una cuestión de oferta y demanda. Hay una oferta limitada de plazas -65, este año-, pero el número de interesados siempre es muy elevado, lo que obliga a los candidatos a presentar expedientes académicos casi perfectos para acceder a la academia.
El listón en las Fuerzas Armadas
No se quedan muy lejos las notas de corte para el resto de especialidades de las Fuerzas Armadas detalladas en la resolución de la Subsecretaría de Defensa. Las siguientes más altas son las correspondientes al Cuerpo General, en las sección de Defensa y Control Aeroespacial y en la de Ciberespacio, cada una de ellas con tres plazas ofertadas: el nivel se ha ubicado en el 13,079 y el 13,04, respectivamente.
También se exigen expedientes particularmente brillantes en el resto de las Fuerzas Armadas: la nota de corte para el Ejército del Aire y del Espacio se ubica este año en 12,464; la de Infantería de Marina, en 11,83; la del Ejército de Tierra, en 11,486; y la de la Armada, en 11,456. Notas de corte que podrían exigirse en algunas de las titulaciones más rigurosas que ofrecen las universidades españolas; en todas las especialidades, reuniendo a candidatos con expedientes que rozan la perfección, cerca del 14.
Así, el listón para acceder a las respectivas academias de oficiales se ubica un año más en el mayor nivel de exigencia. Y la Guardia Civil vuelve a ser la propuesta con una nota de corte más alta, equiparable a Ingeniería Aeroespacial o Biomedicina, y al expediente más brillante, con un 13,865 sobre 14.