El Pilar ha registrado un crecimiento histórico durante el primer semestre de 2025, con un 31,8 % más de peregrinos extranjeros
La Basílica del Pilar ha registrado un crecimiento histórico en las peregrinaciones internacionales durante el primer semestre de 2025, con un 31,8 % más de peregrinos extranjeros acreditados respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos difundidos este jueves por el Cabildo Metropolitano de Zaragoza.
Entre enero y junio se contabilizaron 251 grupos internacionales con 9.290 peregrinos, frente a los 205 grupos y 7.049 personas registrados en el mismo periodo de 2024, un incremento que consolida al Pilar como uno de los grandes centros de devoción mariana del mundo y un polo de atracción del turismo religioso.
Mayo volvió a ser el mes con mayor afluencia, pasando de 2.857 peregrinos en 2024 a 3.956 en 2025, lo que supone un aumento del 38,5 %. También junio experimentó una subida destacada, del 45,6 %, con 1.953 peregrinos frente a los 1.341 del año anterior. Abril, en cambio, fue el único mes con retroceso, con una caída del 24,7 %, que el Cabildo atribuye a razones estacionales.
El primer semestre de 2025 ha sido también el más diverso en cuanto a procedencias, con 24 países representados (dos más que en 2024), incluidos nuevos orígenes como Uganda, Vietnam, Suiza o Cabo Verde, que se suman a los habituales de América, Europa y Asia.
Estados Unidos lideró el ranquin con 1.845 peregrinos, seguido por Filipinas (1.355) e Indonesia, que ha experimentado un aumento espectacular del 412,4 %, al pasar de 274 peregrinos en 2024 a 1.403 este año. También crecieron significativamente México (+20,1 %), Colombia (+29 %) y China, que duplicó su presencia.
En contraste, países como Brasil (-39,4 %), Corea del Sur (-18,4 %) y Chile (-25,9 %) redujeron su participación.
Este auge confirma, según dichas fuentes, la relevancia del Pilar no solo como centro espiritual, sino como motor cultural y turístico, con un impacto directo en la economía local y en la proyección internacional de Zaragoza.