La IA elige 5 calles de la capital aragonesa por diferentes motivos, aunque destacan dos que quizás no estén en muchas quinielas
Zaragoza es una ciudad ideal para recorrerla andando. Su riqueza cultural, comodidad y contrastes hacen que no pocas personas disfruten simplemente paseando por sus calles y arterias principales. No en vano, la capital aragonesa siempre encabeza todos los rankings que hablan sobre calidad de vida en las urbes españolas, en parte por el valor que le dan sus ciudadanos a detalles como los mencionados.
Es difícil quedarse con un lugar de Zaragoza si nos basamos en su belleza. Tampoco lo tiene claro la Inteligencia Artificial (IA): «Puede ser algo subjetivo, ya que depende del gusto personal». Razón no le falta.
A continuación, ofrece 5 calles de la capital y las razones que le han llevado a plantearlas. Hay tres que están en todas las quinielas, pero quizás las otras dos no son tan evidentes.
Las calles más bonitas de Zaragoza
El listado lo encabeza un clásico: la calle Alfonso I. Sobran los motivos. «Es probablemente la calle más emblemática y fotogénica», dice ChatGPT. En su haber cuenta con ser una arteria principal que conecta la plaza del Pilar con el Coso y donde además hay una perspectiva de la basílica del Pilar muy fotografiada. Además, a su favor para estar en esta lista también está que presenta edificios históricos, tiendas y cafeterías con encanto, además de ser peatonal.
La segunda es el paseo de Independencia. La IA destaca su «elegancia» y ser una calle principal en el corazón de Zaragoza. Los soportales y los edificios propios de los siglos XIX y XX le dan un encanto especial con «una estética muy cuidada».
La tercer tampoco sorprenderá demasiado: la calle don Jaime I, «historia viva de la ciudad» que atraviesa el casco antiguo. Sus grandes activos es la iglesia de San Gil, los edificios históricos y el acceso a calles «con sabor medieval». ChatGPT destaca su ambiente «tradicional» con «mezcla de historia y vida cotidiana».
Dos sorpresas
Hasta aquí lo evidente y aquí comienzan lo que podríamos catalogar como sorpresas. La IA no elige el paseo María Agustín o el paseo Pamplona. Tampoco la Gran Vía, Fernando el Católico, Sagasta o Constitución, por citar solo algunas candidatas.
La cuarta opción para ChatGPT, aunque cabe decir que no establece ningún tipo de preferencias entre ellas, es la calle del deán -aunque la llama, literalmente, calle del arco del deán, así que parece claro qué la hace, a su juicio, colarse entre las favoritas-. Destaca por ser «una de las más pintorescas y románticas del casco antiguo» gracias al arco gótico que une la casa del deán con la catedral de la Seo. También destaca que sea «pequeña, empedrada y con mucho encanto medieval».
Finalmente, la IA escoge la calle san Pablo. El argumento que esgrime es ser parte del casco histórico «con mucho carácter», con iglesias mudéjares, arte urbano y ambiente local. A su favor juega, dice la inteligencia artificial, el ambiente «bohemio y alternativo con esencia auténtica».
Una última apuesta que puede sorprender, pero ChatGPT se defiende manera clara: «Mezcla de edificios mudéjares, arte urbano contemporáneo y ambiente alternativo. Puedes encontrar desde una iglesia del siglo XIV hasta un mural moderno enorme». Y finaliza: «Presenta contrastes culturales, históricos y sociales. Muy viva, auténtica y algo descuidada en algunas zonas, lo que la hace más cruda y real».
Valores que la convierten en una de las calles más bonitas de Zaragoza para ChatGPT.