La reliquia ha salido unos días de Valencia de modo extraordinario para visitar la localidad oscense y el monasterio de San Juan de la Peña, donde fue custodiada durante 350 años
«Hemos quedado impactados»
El canónigo de la catedral de Valencia y celador del Santo Cáliz, Álvaro Almenar, reconocía ayer miércoles que «hemos quedado impactados por esta acogida en la visita a San Juan de la Peña y Jaca». «Nos han enseñado mucho los jacetenses, evidentemente, por esta alegría, esta emoción, y nos vamos a Valencia cargados de esa esperanza, de esa ilusión que nos hace pensar que afortunados somos por tener esta reliquia», ha explicado el canónigo a la oficina de comunicación del arzobispado de Valencia.
Arzobispado de Valencia

Una catedral llena
«Estaba Jaca entero; es difícil ver la catedral tan abarrotada». Las palabras las ha pronunciado alguien que conoce bien el municipio aragonés: Félix Longás, presidente de la Real Hermandad del Santo Cáliz de San Juan de la Peña, institución que cumple 75 años. Este ha sido el motivo por el que la reliquia ha hecho este viaje extraordinario desde la catedral de Valencia, donde se custodia en la actualidad.
Arzobispado de Valencia

La reliquia
Álvaro Almenar ha señalado «una certeza: que el cáliz que estuvo en los Pirineos es el mismo que está en la catedral de Valencia. Eso no lo niega nadie». «Somos conscientes de que estamos contemplando una de las reliquias más importantes de la cristiandad», ha añadido.

Un estudio científico
Desde la Fundación Santo Cáliz de Valencia, el profesor Francisco José Ballester Olmos ha explicado que su institución «tiene como misión, entre otras, el estudio científico» de la reliquia. «Además del aspecto teológico, está el histórico, cultural y científico, y todo eso hay que aglutinarlo en proyectos de estudio», señala. «Hay que ir a la calle, a los colegios, y contarles la apasionante historia relacionada con un chico de un pueblo que se llamaba Nazaret, el mismo Dios. Y su vestigio más próximo, algo que él tuvo en sus manos, lo tenemos en Valencia», ha subrayado.

«La visita va a dar mucho fruto»
El vicario general de la diócesis de Jaca, Fernando Jarne, ha asegurado que «la visita del Santo Cáliz está dando mucho fruto, y el que va a dar, en tanta gente que conocemos, y que no conocemos, de Jaca y tantos que son de fuera. Es también una renovación espiritual». La visita del Santo Cáliz ha concluido con una eucaristía de despedida en la catedral de Jaca.
Arzobispado de Valencia