Estalactitas excéntricas, columnas gigantes y salas con apariencia marina hacen de este paraje un destino único para los amantes de la naturaleza y la espeleología. ¡Te invitamos a recorrerlo!
En el corazón del Maestrazgo turolense, muy cerca del pequeño municipio de Molinos, se esconde uno de los enclaves naturales más impresionantes de Aragón: las Grutas de Cristal. Este conjunto de cuevas subterráneas, declaradas Monumento Natural, atrae cada año a miles de visitantes por su espectacularidad geológica y su valor patrimonial. Estalactitas excéntricas, columnas gigantes y salas con apariencia marina hacen de este paraje un destino único para los amantes de la naturaleza y la espeleología.
Descubierta en 1961 por espeleólogos del club de ski Puigmal de Barcelona en colaboración con vecinos de la localidad, es conocida como la cueva de las Graderas o las Grutas de Cristal. Se trata de un sistema subterráneo formado por roca caliza, modelada por el agua durante millones de años. A lo largo del tiempo, la disolución de la piedra ha originado estalactitas, estalagmitas, columnas y cascadas petrificadas que dan lugar a un auténtico espectáculo visual. Debido a su singularidad y valor científico, esta maravilla geológica ha sido declarada Monumento Natural por el Gobierno de Aragón.
El interior de la cueva es un laberinto de salas y pasadizos que revela la paciencia de la naturaleza en estado puro. Cada rincón parece detenido en el tiempo, y los visitantes pueden observar cómo el agua, gota a gota, ha creado esculturas minerales de belleza sobrecogedora. Es un lugar para maravillarse, reflexionar y conectar con las profundidades de la Tierra.
- ¿DÓNDE ESTÁN LAS GRUTAS DE CRISTAL?
- ¿QUÉ VER EN LAS GRUTAS DE CRISTAL EN TERUEL?
- TARIFA Y HORARIOS DE LAS GRUTAS DE CRISTAL EN TERUEL
- ¿CÓMO LLEGAR A LAS GRUTAS DE CRISTAL EN TERUEL?
¿DÓNDE ESTÁN LAS GRUTAS DE CRISTAL?
Las Grutas de Cristal se encuentran en el municipio de Molinos, en plena comarca del Maestrazgo (Teruel), a tan solo 3,8 kilómetros del núcleo urbano. El acceso a la cavidad se sitúa a 970 metros de altitud sobre el nivel del mar, y su descubrimiento en 1961 fue posible gracias a una expedición de espeleólogos del club de esquí Puigmal de Barcelona,
Desde entonces, la cueva también ha sido conocida como la Cueva de las Graderas, y se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos del interior turolense. Su localización entre formaciones geológicas del Cretácico Superior y del Oligoceno-Mioceno le otorga un alto interés científico, además de un entorno paisajístico espectacular.
A pesar de su aparente aislamiento, el enclave cuenta con buenas conexiones por carretera, y una vez allí, el entorno invita a completar la jornada con senderos señalizados, vistas panorámicas del Maestrazgo y la visita a espacios interpretativos en el mismo municipio de Molinos, lo que hace que la experiencia sea completa y enriquecedora.
¿QUÉ VER EN LAS GRUTAS DE CRISTAL EN TERUEL?
La visita a las Grutas de Cristal dura unos 45 minutos y permite recorrer dos salas principales de una belleza única. La primera de ellas, la Sala de los Cristales, destaca por su diversidad de espeleotemas y por una columna central que impacta por su tamaño y forma. Aquí, las estalactitas excéntricas crecen en todas direcciones, desafiando la gravedad y creando un paisaje que parece sacado de un sueño.
Esta sala incluye formaciones bautizadas con nombres populares como la Virgen, el Mantón de Manila o la Tarta Nupcial, debido a su parecido con objetos cotidianos. El juego de luces y sombras sobre la roca húmeda realza aún más la sensación de estar en un lugar mágico. Es un espacio que invita a la contemplación silenciosa y al asombro continuo.
A continuación, el recorrido lleva a la Sala Marina, que conserva vestigios de cuando el agua dominaba el interior de la gruta. Los espeleotemas coralinos y las estructuras de carbonato de calcio generadas por cambios en el nivel freático durante milenios ofrecen un paisaje marino fosilizado. Este contraste convierte a las Grutas de Cristal en un referente geológico de primer orden, tanto por su valor visual como por su relevancia científica.
TARIFA Y HORARIOS DE LAS GRUTAS DE CRISTAL EN TERUEL
Las Grutas de Cristal pueden visitarse durante todo el año mediante recorridos guiados que incluyen explicaciones detalladas sobre la formación de la cueva, su historia y sus singularidades geológicas. La entrada da acceso tanto a la Sala de los Cristales como a la Sala Marina, además de al recorrido interpretativo de la Línea del Tiempo. Se recomienda llevar ropa de abrigo, ya que la temperatura interior es de 12 ºC y la humedad es elevada.
Los horarios de visita son por la mañana a las 10.30, 11.30 y 12.30 horas, y por la tarde a las 16.30, 17.30 y 18.30 horas. Las instalaciones abren entre las 10.00 y las 13.30 horas por la mañana, y de 16.00 a 18.30 horas por la tarde.
Con respecto a las tarifas, los precios de las entradas son las siguientes:
- Mayores de 12 años: nueve euros por persona
- Jubilados, personas con discapacidad, Carné Joven, familias numerosas y monoparentales, grupos de más de 25 personas: siete euros por persona
- Niños de 6 a 12 años: cinco euros por persona
Las entradas a las Grutas de Cristal de Molinos pueden adquirirse en la web www.grutasdecristal.com, en www.eventum365.com o directamente en taquilla.
¿CÓMO LLEGAR A LAS GRUTAS DE CRISTAL EN TERUEL?
Las Grutas de Cristal están bien comunicadas desde los principales núcleos de Aragón. Desde Zaragoza, el trayecto dura 1 hora y 52 minutos y recorre unos 135 kilómetros. Se toma la N-232 desde la capital aragonesa, pasando por Alcorisa y siguiendo por la N-211 y la TE-8215 hasta llegar a Molinos. Es la ruta más rápida y evita tramos cortados en la N-232.
Desde Huesca, el viaje es algo más largo: 2 horas y 33 minutos (210 km). Se toma la A-23 hasta Zaragoza, luego la A-68 en dirección sur y se enlaza con la N-232 hasta Alcorisa. Desde allí se continúa por la N-211 y la TE-8215. Esta opción evita tramos cortados en la A-222 y permite un acceso cómodo al monumento natural.
Desde la ciudad de Teruel, se llega en 1 hora y 23 minutos, recorriendo unos 109 kilómetros. El trayecto discurre por la N-420 hasta Escucha, continúa por la A-2402 y la N-211 hasta llegar a Castel de Cabra, y finaliza con un tramo por la TE-41 hasta Molinos. La ruta es directa y transcurre por zonas de interés paisajístico.
Las Grutas de Cristal de Molinos son mucho más que una visita turística: representan una inmersión en las entrañas de la tierra, donde la naturaleza, la ciencia y la historia se entrelazan en un entorno único. Su belleza geológica, su papel como refugio natural y su riqueza arqueológica convierten este enclave en un lugar imprescindible para quienes buscan conocer Aragón desde otro ángulo, más profundo y asombroso.