Inditex tendrá su centro logístico más grande del mundo en Zaragoza y ya tiene fecha de apertura

El consejero delegado de la multinacional gallega, Óscar García Maceiras, da a conocer cómo será el lanzamiento de la nueva y quinta plataforma de distribución de Zara en el mundo

El nuevo centro logístico de Inditex en Zaragoza ha activado por fin su engranaje. La multinacional gallega ha confirmado oficialmente que las nuevas instalaciones ubicadas en el polígono Malpica están ya en funcionamiento en modo de prueba, en una fase preliminar que precede al arranque efectivo de la actividad, previsto para mediados de agosto. Será entonces cuando este complejo, que ocupa 200.000 metros cuadrados, comience a operar con producto real destinado a los más de 95 países donde Zara tiene tiendas, en una primera fase que arrancará con una plantilla de 250 trabajadores directos.

Así lo ha anunciado este martes el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, durante su intervención en la junta general de accionistas de Inditex celebrada en Arteixo (La Coruña). También ha lanzado un mensaje de tranquilidad sobre el impacto en la compañía de la incertidumbre arancelaria desatada desde los Estados Unidos por su presidente, Donald Trump.

La puesta en marcha de este nuevo nodo logístico supone un paso más en la implantación del gigante textil en Zaragoza, donde opera desde hace más de dos décadas con la llamada Plataforma Europa, su centro de distribución ubicado en el polígono Plaza, referencia clave para el abastecimiento global de la principal cadena de moda del grupo.

Primeras ofertas de empleo

Como avanzó este diario, el gigante textil comenzó hace una semana a reclutar personal de almacén para el nuevo centro, una primera gran oferta de empleo orientada a perfiles con experiencia o formación en logística. Desde la empresa insisten en que «lo más importante eres tú», apelando al potencial humano por encima del currículum, según recoge el anuncio publicado por Inditex en su portal de empleo.

Los primeros contratos se centran en tareas clave para el funcionamiento del centro: descarga y ubicación de mercancías, preparación de pedidos para tiendas físicas y online, y gestión de envíos tanto terrestres como aéreos. Es decir, todo lo necesario para que las prendas lleguen puntualmente a escaparates de todo el mundo.

“Logística es ritmo, decisión y equipo”, señalan desde Inditex, que concibe estos centros como el punto de partida de cada colección que luego los clientes descubren en tienda.

Doble apuesta por Zaragoza

El nuevo enclave de Malpica no reemplaza a Plaza ni supone una deslocalización, sino que se plantea como una infraestructura complementaria, concebida para absorber el creciente volumen de operaciones del grupo. En ese proceso, Zaragoza refuerza su protagonismo en el modelo logístico del gigante textil al concentrar dos de las cinco plantas de distribución de Zara mujer en el mundo. Las otras tres están en Arteixo (La Coruña), Meco (Madrid) y Lelystad (Países Bajos).

Las nuevas instalaciones alcanzan una superficie total de 223.000 metros cuadrados sobre una parcela que ronda las 38 hectáreas. Los terrenos formaron parte de la antigua Universidad Popular, que fue derribada hace dos años, dando paso a las obras de urbanización y acondicionamiento para acoger usos logísticos e industriales. El proyecto ha sido desarrollado por la promotora Montepino, la socimi controlada por Bankinter, Catalana Occidente o la gestora zaragozana Valfondo (de la familia Vera).

El edificio principal, una nave de 142.000 metros cuadrados, fue diseñado para operar de forma automatizada, con tecnología puntera en clasificación y distribución de prendas. A ello se suman seis silos robotizados para el almacenamiento automatizado de prendas colgadas y paquetes, un edificio de oficinas y servicios, y un aparcamiento subterráneo con capacidad para 2.000 vehículos. Cuenta además con 113 muelles de carga y cinco pasarelas elevadas que conectarán los silos con la nave central, optimizando la operativa logística. Parte de estos equipamientos todavía no se han ejecutado todavía.

Inversión millonaria y empleo creciente

Fuentes conocedoras del proyecto señalan que el centro irá aumentando su carga de trabajo y plantilla de forma progresiva, conforme se integre plenamente en la red logística internacional de Inditex. Aunque el grupo no ha querido confirmar aún una previsión de empleo a largo plazo, se espera que la cifra de trabajadores pueda duplicarse en los próximos años, en función del ritmo de actividad.

La inversión inicial en el proyecto ronda los 100 millones de euros, pero alcanzará los 600 cuando la macroplanta funcione a plena capacidad, momento en el que la plantilla se prevé que llegue a 1.500 empleos directos. El desembolso económico, comparable a la inversión acumulada en la Plataforma Europa, subraya la confianza de Inditex en Aragón como epicentro de su logística.

Te puede interesar

El gigante del textil, con sede en Arteixo, formalizó a finales de 2024 la compra del que será su centro logístico más grande. La operación se formalizó el pasado 6 de noviembre con la adquisición por parte de Inditex de la sociedad Montepino Logística Zaragoza, propietaria de los terrenos y promotora de las obras, según reveló la propia empresa en una comunicación que envió a Euronext, la bolsa de valores panaeuropea con sede en Ámsterdam.