El próximo 27 de septiembre se celebra el Jubileo Interdiocesano de Jóvenes y Adolescentes, enmarcado en el Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco
Según publica JovenesMadrid, El próximo 27 de septiembre unirán un «crossover» jamás visto en la región –el junte de las diócesis de Alcalá, Getafe y Madrid– para celebrar el Jubileo Interdiocesano de Jóvenes y Adolescentes, enmarcado en el Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco.
El evento está organizado por jóvenes de distintas pastorales junto con distintas realidades eclesiales relacionadas con el apostolado juvenil. El nombre «WOW: Walk on Wonder» tiene la idea de que cuando alguien está cerca de Dios es capaz de maravillarse y ver belleza en todo.
El objetivo es crear un momento festivo y promover un espacio de comunión entreapostolado juvenil. El nombre los jóvenes y adolescentes, quienes necesitan ver signos de esperanza y unidad. Todos los asistentes tendrán la oportunidad de experimentar la alegría del encuentro personal con Cristo y acogerse con protagonistas en la vida de la Iglesia.
Evento
El WOW se dividirá en dos partes. Por la mañana estará enfocado en el jubileo de los adolescentes (espectáculos, gymkhana, charlas…) que serán plenamente protagonistas. Mientras que por la tarde, el encuentro se centrará en los jóvenes con actuaciones y ponencias que respondan a las inquietudes reales de la juventud actual.
El punto de nexo de ambos será la Eucaristía Jubilar que se celebrará en la catedral de la Almudena donde tendrá lugar todo el Jubileo. Los asistentes al WOW podrán disfrutar de actuaciones, ponencias que respondan a sus inquietudes, conciertos y muchas más sorpresas que en sus redes afirman que «serán una locura».
Carta de los obispos
Los tres obispos de las diócesis anfitrionas animan a participar en el Jubileo en una carta firmada por los tres: «En un mundo marcado por la fragmentación, la polarización y el individualismo, queremos ofrecer a nuestros jóvenes, y desde ellos a la sociedad, el testimonio de una Iglesia unida, fraterna y acogedora, que camina con ellos y para ellos».
También dejan claro que la celebración quieren que sea «un signo fuerte de esperanza y unidad» y desean que los asistentes se sientan acogidos y protagonistas dentro de la vida de la Iglesia, ofreciendo a todos un espacio en el que reafirmar el camino de fe compartido, y hacer visible que: «la Iglesia camina con ellos y cuenta con ellos».