Se trata de un hecho único en España y una iniciativa pionera en nuestro país, donde ven que este dispositivo no es «tan indispensable como parece»
España es uno de los países más seguros del mundo. Y no solo en relación a la ciudadanía, sino también a la circulación y seguridad vial, ya que según algunos informes, nuestro país es uno de los que menos accidentes se producen en Europa, en parte por el gran papel de la DGT por las normas de tráfico y otras precauciones que se toman. Sin embargo, y a pesar de lo increíble que parece, existe un pueblo único de España que no tiene semáforos, y pese a ello los coches y demás vehículos pueden circular con normalidad. Se trata de un municipio de Madrid que a muchos les puede sorprender.
Pinto, que con más de 50.000 habitantes, es uno de los pocos municipios de España cuya circulación rodada no va regida por semáforos, quizás algo impensable en nuestro país y un récord más que extraño. Y también en Madrid, donde existen alrededor de 150.000 semáforos imprescindibles para regular el tráfico sobre el asfalto. Y es que no es cosa menor pues se trata de más de sesenta kilómetros cuadrados los que abarca el municipio madrileño.
Lo cierto es que llevan así casi veinte años, regulando el tráfico y evitando accidentes con rotondas y pasos de peatones, fundamentales para que, ante la ausencia de semáforos, se eviten los accidentes de tráfico en el municipio.
Esto se debe a una iniciativa y drástica decisión de la concejalía de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Pinto en 2006, hace ya casi veinte años. El organismo retiró los semáforos en ambos lados de la calle Castilla y su confluencia con la calle Asturias, puesto que, según la nota oficial que ofrecieron en aquel entonces, suponía «esperas innecesarias a los conductores». Previamente, también se habían eliminado los que se encontraban en la calle de la Cañada Real de la Mesta (uno en cada sentido) y en la confluencia con la calle Cataluña.
Si bien Pinto es el único pueblo de la Comunidad de Madrid, hay más casos en España con la misma condición, aunque el caso del municipio madrileño es de los más antiguos de España. Por ejemplo, en Valencia encontramos Chirivella, con más de 30.000 habitantes y que también suprime los semáforos.
Por su parte, en el País Vasco están otros grandes municipios como Durango (también de unos 30.000 habitantes) y Amorebieta (en torno a 20.000 habitantes), ambos en Vizcaya.
Por otro lado, en la Comunidad de Madrid también se debe destacar el caso de Valdemoro, muy próximo a Pinto y que gestiona su circulación de una forma similar, aunque en el caso del municipio valdemoro, se puede encontrar un único semáforo.