Se cumple así con una petición ya exigida desde la DGA la pasada semana y que permitirá comenzar a articular las ayudas económicas
El Gobierno de España recoge el guante a la DGA y ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes la declaración como zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil (popularmente conocida como zona catastrófica). Será el paraguas jurídico a través del cual articular las ayudas económicas a la veintena de municipios afectados de manera conjunta con el decreto ley aprobado en el Consejo de Gobierno autonómico del pasado viernes y que ya comprometía hasta 20 millones de euros en ayudas.
Así lo ha confirmado hace unos minutos la portavoz del Ejecutivo central, la ministra aragonesa Pilar Alegría, en su comparecencia ante los medios de comunicación tras la celebración del citado Consejo de Ministros en Moncloa. «Hemos aprobado la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil a diversas zonas de Aragón, Baleares, Castilla y León, Canarias, La Rioja, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía y Castilla la Mancha por sucesos ocurridos entre el 25 de marzo y el pasado 22 de junio de este mismo mes», ha expresado. «Supone la tipificación de ayudas para daños personales en viviendas o infraestructuras municipales«, ha concretado la también secretaria general del PSOE en Aragón.
AGILIDAD TAL Y COMO PEDÍA ARAGÓN
Se responde así a un paso que ya se presuponía como lógico desde los primeros días. Cumple del mismo modo con la «agilidad» que exigía el Ejecutivo aragonés este viernes. «El Gobierno de España se hará cargo del 50% de los daños ocasionados. Esto se hace siempre y esperemos que el Gobierno declare la zona como gravemente afectada por una emergencia de protección civil el martes en el Consejo de Ministros. Esperemos que sean ágiles con sus ayudas», expresaba el consejero de Hacienda y Administración Pública en Aragón, Roberto Bermúdez de Castro.
Las cuantías económicas que alcancen a cubrir los daños serán repartidas a partes iguales (50% y 50%) entre administraciones una vez se descuente la intervención del Consorcio de Seguros, que es la primera entidad en intervenir.
¿QUÉ SUPONE EL DECRETAR LA ZONA COMO GRAVEMENTE AFECTADA?
El acuerdo del Consejo de Ministros recoge, a través del Ministerio del Interior, ayudas directas destinadas a paliar daños personales; materiales en vivienda y enseres; gastos de corporaciones locales; en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes. Cubrirá el 50% del coste total y la Administración autonómica el otro 50%.
También prevé la posibilidad de que el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico apruebe una exención de las tasas para gestiones como duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados, y también para la expedición del DNI.
Del mismo modo alcanza, por medio de otros ministerios, beneficios fiscales, medidas laborales y de Seguridad Social, de Inclusión y ayudas a las corporaciones locales. Los restantes departamentos gubernamentales, en el ámbito de sus competencias, podrán declarar zona de actuación especial así como la emergencia de las obras para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública ubicadas en las zonas afectadas por estas emergencias de protección civil.
EL DECRETO LEY DE ARAGÓN
El decreto-ley aprobado este viernes incluye medidas económicas para la reparación de viviendas (hasta 60.000 en caso de ruita total solo con la aportación del 50% del Gobierno de Aragón), explotaciones agrícolas y ganaderas, así como para establecimientos comerciales, industriales y turísticos. Estas últimas contemplarán un máximo de 300.000 euros por empresa afectada.
También contempla obras de reparación en carreteras (ya valoradas en primera instancia por encima de los siete millones de euros), redes de agua (con obras adjudicadas de urgencia por encima del millón de euros a través del IAA), espacios naturales y sistemas de riego. Además, se habilita la posibilidad de compensar las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de 2025 para aquellas viviendas y fincas rústicas que hayan sufrido daños directos.
LOS 19 MUNICIPIOS A LOS QUE ALCANZA LA NORMA ARAGONESA
Además, la norma tendrá aplicación en casi una veintena de municipios ubicados en el límite provincial entre Zaragoza y Teruel. Son 12 de la provincia de Zaragoza y 7 de Teruel. Concretamente, el decreto ley alcanza a los municipios zaragozanos de Aguilón, Almochuel, Almonacid de la Cuba, Azuara, Belchite, Lagata, Letux y Moyuela, en la comarca Campo de Belchite; a Villar de los Navarros (Campo de Cariñena); Herrera de los Navarros (Campo de Daroca) y La Zaida y Quinto de Ebro (Ribera Baja del Ebro).
Entre los turolenses se contemplan Híjar, Azaila, La Puebla de Híjar y Vinaceite, en el Bajo Martín, y Bádenas, Nogueras y Santa Cruz de Nogueras, en el Jiloca.